Categoría: Local

HomeLocal

Ante el reclamo de grupos ciudadanos, se refuerzan los operativos para garantizar el paso a ciclistasPersonal de la Dirección de Tránsito Municipal de Saltillo, reforzó los operativos de vigilancia vial en el tramo de la ciclovía ubicada en el sector universitario, donde es común que los conductores ignoren este paso especial para las personas que se trasladan en bicicletas.La petición para reforzar la vigilancia fue realizada por un grupo de ciudadanos que recientemente ha invertido recursos propios para la rehabilitación de este tramo, en el cual se han colocado más de 250 bollas metálicas, pero los automovilistas suelen ignorar esta vía especial y estacionan sus autos durante la mayor parte del día.De enero a la fecha se han aplicado un total de 109 multas, que consisten en el retiro de láminas de circulación, toda vez que esta sanción esta tipificada en el Reglamento Municipal de Tránsito de Saltillo como una infracción que se castiga con el pago de 4 mil 149 pesos.Los oficiales de Tránsito Municipal, señalan que frente al Tecnológico de Saltillo suele ser el tramo con más infracciones y sobre la Avenida Universidad, justo antes del bulevar Isidro López Zertuche, de oriente a poniente.“Es un trabajo constante de vigilancia, pues así fue como se acabaron los bordos de neopreno instalados originalmente hace 10 años y ahora que están reparando algunos tramos, los conductores siguen afectando esta ciclovía, porque están muy acostumbrados a ignorar a las personas que hacen uso de las bicicletas”, sostuvo uno de los vecinos de …

Apuestan a 10%, lo que daría un respiro a los trabajadoresEl poder adquisitivo del salario se ha mermado por encima de la inflación que reconoce el Gobierno Federal, por lo que se busca un incremento salarial más alto que ese indicador, sostuvo Jesús Berino Granados.El secretario general adjunto de la CTM expresó que la carestía de los productos de la canasta básica no se ha podido frenar y eso impacta en el bolsillo de las familias.Mencionó que durante la revisión del tabulador salarial se pidió un aumento del ocho al 10%.“No es todo lo que se quisiera para que las familias vivieran con más holgura porque esos salarios son afectados por las constantes alzas en las gasolinas que traen consigo aumentos importantes en la canasta básica, el calzado y el vestido, que es en lo que más gastan los trabajadores”, indicó.Respecto al incremento que puede venir en los aguinaldos, de 15 a 30 días, precisó que todo lo que llegue en beneficio de los trabajadores es bueno y que en el caso de Coahuila se lo han ganado por ser una mano de obra calificada y profesional, la que es reconocida por los mismos empresarios que también deben de estar de acuerdo con esta prestación.Además, esto será excelente porque la CTM lo que ha buscado en su lucha permanente desde 1936.“Eso ha sido siempre el contar con más y mejores prestaciones para los trabajadores en sus negociaciones de los contratos colectivos”, dijo.

Se ha identificado a personas de otros estados que intentan evadir los candados del SAT y de la UIF: Luz María DíezVarios notarios de Coahuila han identificado, de manera oportuna, a personas que buscan constituir empresas o sociedades con intenciones ilícitas, pero, debido a los nuevos mecanismos emitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no han logrado formalizarse, reveló Luz María Díez de Urdanivia del Valle.“Hemos tenido varios casos en los que se han identificado estas prácticas, por lo cual se detienen los trámites y se da vista a las autoridades, pero regularmente lo que hemos advertido es que son personas de otros estados que viajan a Coahuila para formalizar estas empresas y sociedades, pensando que aquí no se tienen los controles para formalizarlas”, explicó la presidenta del Colegio de Notarios de Coahuila.Díez de Urdanivia señaló que para la creación de estas sociedades se revisa plenamente la documentación en la que se tiene que identificar a las personas físicas que están tratando de formalizar una sociedad moral, por lo cual se pide que presenten su constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio, la INE e incluso su estado civil.“Afortunadamente estas situaciones no son muy frecuentes porque Coahuila es muy seguro, y gracias a muchos candados que ha implementado el gobierno estatal tenemos una entidad segura para evitar este tipo de creación de sociedades apócrifas con fines ilícitos”, explicó.La presidenta del Colegio de Notarios de Coahuila señaló que no tiene el número exacto …

La Fiscalía ordenará la detención si no se pacta un acuerdo para la reparación del daño a menor atropellada en Paseo de la ReformaDe no firmarse en las próximas horas un acuerdo de reparación del daño a favor de Sofía N, estudiante de secundaria que el pasado miércoles fue atropellada por un joven de 17 años sobre el bulevar Paseo de la Reforma, la propietaria del vehículo podría ser arrestada, debido a que el Código Penal de Coahuila contempla como delito la facilitación de un automóvil a menores de edad cuando se comete una lesión o se causa la muerte de una persona.El agente del Ministerio Público que lleva este caso solicitará, este sábado, la presentación de la madre del joven conductor, ya que sus familiares se han negado a pactar un acuerdo para la atención de las lesiones causadas en pelvis y extremidades de la estudiante.Hasta el momento, la familia de Sofía ha desembolsado más de 300 mil pesos para su atención, sin contar los honorarios médicos que todavía desconocen, pero se estima que la cifra final pudiera superar los 400 mil en los próximos días.Además, lamentaron que la familia del joven que ocasionó el accidente no se haga responsable de lo ocurrido, ya que esta situación les ha causado una seria afectación económica y emocional.Al momento, la situación de la estudiante de secundaria es estable, pero los médicos advierten que presenta un cuadro de fiebre y dolores en sus extremidades, tras haber sido sometida a varias intervenciones quirúrgicas.¿Qué …

Elementos de la Policía piden hacer uso del Centro Municipal de ReclutamientoAlrededor de 50 reclutadores de diferentes empresas de la Región Sureste, fueron desalojados la mañana de este miércoles de la Alameda Zaragoza, como parte de un operativo que tiene como objetivo recuperar este espacio público para el disfrute de las familias saltillenses y de aquellas personas que se ejercitan regularmente en ese lugar.Desde hace varios meses, el titular de la dirección de Fomento Económico y Turismo, Mario Mata Quintero, señaló que a pesar de la inversión que destinó el Ayuntamiento para habilitar un Centro de Reclutamiento ubicado en la calle Guillermo Purcell, frente a la Alameda las personas que buscan contratar personal para atender la demanda de las empresas de la región, continuaban haciéndolo en la vía pública, lo que ha causado molestia para los usuarios de la Alameda y los vecinos que se quejan por el alto número de vehículos que suelen bloquear las cocheras de las viviendas.Ante esta situación, elementos de la Policía Municipal recorrieron desde las 8:30 horas los pasillos de la Alameda para informales a los reclutadores que deberán realizar esta actividad únicamente en el Centro de Reclutamiento, donde tendrán que solicitar un espacio y determinar los horarios para atender a los buscadores de empleo.NO ES SUFICIENTE EL ESPACIOReclutadores al servicio de empresas como Stabilus, GM, Magna, NewMan y otras más, señalaron que el espacio del Centro de Reclutamiento es insuficiente para el alto número de personas que acuden diariamente, por lo que hicieron un …

En contraparte 3 de cada 10 trabajadores son informalesLa tasa de informalidad para Coahuila en el cuarto trimestre del 2024 fue de 35.5% la segunda mejor del país, solo detrás de Chihuahua que tiene 34.4% de informalidad en su territorio dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).De acuerdo con los datos que da a conocer el Inegi se tiene que en Coahuila y Chihuahua tres de cada 10 trabajadores son informales y siete de cada 10 son formales. Detrás de Coahuila se tienen a Nuevo León (37 %) y Baja California Sur (37.4 %).En el mismo periodo Saltillo se ubicó como la ciudad número cinco del país con la mayor tasa de subocupación, al registrar 2.5% de su Población Económicamente Activa (PEA). En este rubro se encuentran Tijuana (0.9 %), Aguascalientes (1.7 %), Toluca (2.3 %) de subocupación.En el cuarto trimestre de 2023, la PEA del estado de Coahuila, fue de un millón 587 538. Esta cifra muestra 47 mil 003 personas más que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de 953 mil 782, un incremento de 10 mil 680 hombres. La PEA femenina fue de 633 mil 756 o 36 mil 323 mujeres más que en el cuarto trimestre de 2022.El dato:El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y …

Se da cumplimiento al mandato de la SCJNEl gobierno de Coahuila avanza en la distribución de los nuevos libros de texto elaborados por la administración federal, informó Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación estatal.El funcionario recordó que a raíz de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobierno estatal, al igual que el resto de las entidades del país, garantiza que las y los alumnos del nivel básico cuenten con estos materiales didácticos.Detalló que en todas las regiones de la entidad se están entregando los nuevos libros de texto a las madres y padres de familia, quienes junto al personal docente participarán en asambleas informativas orientadas a fortalecer el aprendizaje de las niñas y niños coahuilenses.“La logística que teníamos diseñada para la distribución de los libros de texto ha funcionado y estos materiales se están llegando a los planteles educativos conforme a lo previsto”, agregó.Finalmente, Garza Fishburn señaló que Coahuila trabaja de manera coordinada para fortalecer las herramientas educativas de las y los estudiantes.

Buscan en conjunto con la Sedena instalar estación aérea en Piedras NegrasEl gobierno de Coahuila analiza la posibilidad de establecer junto con el Ejército la construcción de una estación aérea en el municipio de Piedras Negras, que incluye la adquisición de un helicóptero artillado para reforzar el blindaje con el estado de Nuevo León, desde el municipio de Hidalgo hasta Candela, en una zona estratégica para la seguridad de la entidad, reveló Federico Fernández Montañez.El secretario de Seguridad Pública reveló que ya se designó un enlace directo entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la dependencia a su cargo para analizar el proyecto para la adquisición de una aeronave artillada que cumpla con las especificaciones para las labores de seguridad y que tenga como base el municipio de Piedras Negras.“En el estado ya contamos con algunas aeronaves, pero ninguna de ellas con las capacidades operativas que se requieren para el combate a la delincuencia”, comentó.BLINDAJEDestacó que el helicóptero operaría en una zona estratégica primordial para la entidad, porque ante la constante presencia de células delictivas que intentan ingresar desde Nuevo León, se convierte en un tema importante el traslado de personal de seguridad desde la zona norte hasta las regiones Carbonífera y Centro, así como contar con una capacidad de reacción inmediata, sobre todo en aquellos lugares donde se tienen registrados varios caminos colindantes.“Todo está diseñado para fortalecer el blindaje de Coahuila, los arcos carreteros, los cuarteles, y ahora la adquisición de una aeronave especializada que permita realizar …

Preocupa que estén fortalecidos al tener acceso a los libros de texto gratuitosLuego de que la distribución de los libros de texto gratuito ya inició desde la semana pasada en la Región Centro de la entidad en algunas primarias y secundarias, Francisco Javier Mancillas, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), pidió incluir la atención en salud mental para estudiantes y profesores.“Pediremos que la salud mental se incluya, no sólo por el tema de los errores o los contenidos ideológicos o sexualidad sino también las materias de matemáticas y ciencias”, destacó.Explicó que será en aproximadamente dos semanas cuando concluirá el proceso de entrega de los libros de la Nueva Escuela Mexicana, según la información que han recibido por parte de la Secretaria de Educación del Estado.Recordó que la Unión Nacional de Padres de Familia, presentó el amparo a nivel Federal y que tuvo una suspensión definitiva y que pese a que no se acataron los procedimientos para su distribución y su impresión.Luego de que el tema lo atrajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este 11 de marzo que sostendrán la reunión con los jueces federales, se verá si habrá una sanción hacia las autoridades de la Secretaria de Educación Federal que incumplieron los procedimientos o si habrá acciones para el mejoramiento de la calidad educativa.Explicó que para los padres de familia fue favorable que la Suprema Corte de Justicia atrajera el caso para su resolución, pues de esta manera quedará el antecedente de que …

Empresas se viralizan al sumarse a la tendencia en redes socialesA Saltillo, como a muchas partes del país, llegó la moda coquette, estilo en el que la ropa y los accesorios tienen un toque sumamente femenino, y donde el elemento principal son los moños o grandes lazos de tela, que se incluyen principalmente en los peinados.Además, el maquillaje en tonos suaves es esencial, así como el encaje en las prendas, que sean en colores pastel y que lleven perlas.En algunas plazas comerciales de la ciudad se han observado chicas que llevan puestos moños de todos los colores en sus peinados, por lo regular semi recogido, aunque otras los colocan encima de su cola de caballo.En las últimas semanas, las redes sociales se “inundaron” de la moda coquette, a través de imágenes en las que destacan los colores pastel, principalmente rosas; moños con listones cortos y largos, así como chicas utilizando vestimenta con encaje.Aunque comenzó como tendencia desde 2021, principalmente en Tik Tok, fue hasta finales del 2023 que empezó a destacar.Este estilo se presenta como una corriente de moda que explota el lado romántico y femenino con elementos vintage. Las mujeres llevan puesto un moño en el cabello, así como también visten en tonalidades pastel, como rosa, morado, verde, amarillo y azul; donde las faldas con medias o vestidos son un toque que hacen la diferencia.PUBLICIDAD ROSA Y CON MOÑOSEl boom que desató que esta moda se hiciera aún más viral fue porque grandes empresas se sumaron a realizar memes …