Categoría: Local

HomeLocal

Considera presidente del Ieecs que las empresas enfrentan un desafío a la hora de contratar al recurso humanoLa necesidad de personal que tienen las empresas en la Región Sureste de Coahuila, pueden deteriorar el nivel de la mano de obra vigente, porque las empresas están contratando prácticamente lo que respira, dijo Francisco Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (Ieecs).“Lo que hace falta es una mano de obra de buen nivel, porque el sureste de Coahuila ya se quedó sin gente, por este motivo se ha empezado a consumir cualquier tipo de recurso humano”, dijo.“Esto tendrá consecuencias en la productividad de las empresas en el corto plazo, porque los recursos humanos no tienen la experiencia necesaria, y menos el compromiso en las empresas”.Agregó que las compañías buscan mano de obra urgente para cumplir con sus compromisos de producción, pero el gran desafío está en que es personal que carece del desarrollo de las competencias necesarias para los trabajos que desempeñan.“Esto es lo que tendrá un impacto desfavorable en la línea de producción de las empresas, que por más que hagan en tener trabajadores capacitados, no van a lograr retener lo suficiente al personal para desarrollarlo y cumplir con los estándares exigidos”, concluyó Serrano.

Fue localizado el cuerpo de un hombre que aparentemente se quitó la vida colgándose de un árbol cerca del lienzo charro ubicado sobre la carretera Ribereña Piedras Negras-Acuña, a la altura del Centro Penitenciario de esta ciudad.El coordinador de agentes del Ministerio Público, Rogelio Gómez Rodríguez, dijo que cerca de la 9 de la mañana personas que pasaban por el lugar reportaron el cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de putrefacción.El hombre vestía sudadera color verde oscuro, pantalón de mezclilla y tenis blancos.Las autoridades revisan con el área de personas desaparecidas para ver si las características coinciden con algún reporte.Con este caso suman 37 suicidios en esta delegación norte, de los cuales 34 corresponden a Piedras Negras, 2 a Allende y 1 a Nava.La mayoría eran hombres y solo 4 mujeres los que se quitaron la vida por la vía del ahorcamiento. (Con información de La Rancherita del Aire)

Logró huir a pesar de que lo siguió el vigilante y los empleadosUn hombre ingresó a una tienda de auto servicio la noche del miércoles y prendió fuego en uno de los pasillos, luego huyó.Los hechos ocurrieron a de las 21:00 horas, en el establecimiento denominado Bodega Aurrera ubicada en la calle Urdiñola y Rafael González en la colonia Agua Azul.Un sujeto llegó al negocio, de acuerdo a los primeros reportes brindados por los empleados, manifestaron que lo observaron cuando recorría los pasillos hasta que de pronto observaron una nube de humo y fuego.Los trabajadores lo describieron al individuo como un hombre con tatuajes en el rostro y con vestimenta de color negro.ESCAPAA pesar de que el guardia y los trabajadores intentaron detenerlo, el responsable logró huir con rumbo desconocido, mientras que un oficial de la policía preventiva municipal que pasaba por el lugar los ayudó e ingresó para tratar de sofocar el fuego con el uso de cuatro extintores que tenían en la tienda.Luego, llegaron los Bomberos para controlar la situación por completo, quienes realizaron maniobras de ventilación y realizaron una inspección.El siniestro dejó cuantiosas pérdidas materiales, por lo que los encargados del lugar interpondrían la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

Se encontraba una obstrucción en un tramo de 30 metros, lo que provocaba la salida de aguas negrasEl tráfico vehicular en calle Lerdo de Tejada, entre Álvaro Obregón y Xicoténcatl fue cerrado para dar inicio a los trabajos de cambio de líneas de drenaje por parte de Aguas de Saltillo.Ingenieros encargados de la obra mencionaron que se detectó la obstrucción de la línea general en un tramo extenso de más de 30 metros. La tubería ya es obsoleta provocando que los registros interiores de viviendas afloraran aguas negras, debido a la obstrucción de lodo.Aunque el Municipio autorizó sólo un día de trabajo para realizar el cambio de líneas, se analiza extender la reposición, dependiendo de los daños a la línea.Desde las 9:00 horas de este lunes se cerró el tráfico a vehículos, mientras la maquinaria y trabajadores ubican la línea de drenaje.

Administración de Chema Fraustro emprende acciones de la mano con productores y del gobierno de Manolo JiménezDurante la administración encabezada por el alcalde José María Fraustro Siller se invirtieron más de 120 millones de pesos en el campo, a fin de abatir los rezagos en este sector de la comunidad, gracias a las políticas emprendidas por los tres órdenes de gobierno.De la mano con la comunidad, el Gobierno Municipal trabaja por el continuo desarrollo económico y social de las comunidades rurales de Saltillo.El alcalde José María Fraustro Siller informó que con apoyo del Gobierno del Estado y actualmente del mandatario Manolo Jiménez Salinas, se implementan programas y acciones que ayudan a cubrir las necesidades de las y los saltillenses de la zona rural.“Unidos trabajamos para hacer del campo saltillense uno fuerte, sustentable y con calidad de vida, para el beneficio de la población de las 106 localidades rurales, a través de obras e infraestructura, apoyos a la producción agrícola, a la ganadería y los programas para el desarrollo social”, aseguró Fraustro Siller.El Alcalde mencionó que a través de la Dirección de Desarrollo Rural se puso en marcha el programa de Mejoramiento de Viviendas para beneficiar a más de 2 mil 400 habitantes de 59 localidades, con una inversión de 39.6 millones de pesos.También se consiguió la rehabilitación de 60 equipos de extracción y bombeo de agua apta para consumo humano, la adquisición de 13.8 kilómetros de línea de conducción, además de instalar la red de distribución de agua potable del …

Destaca el Alcalde grandes logros en su segundo informe de resultadosJosé María Fraustro Siller rindió su segundo informe de resultados, acompañado del gobernador Manolo Jiménez Salinas, en el que destacó que ha cumplido los objetivos de dos años y hoy Saltillo es una ciudad segura, con fortaleza en inversión y empleo y donde se trabaja unidos por la calidad de vida de todas y todos.“Hoy vivimos más seguros, tenemos mejores oportunidades, más empleos, mejor infraestructura, mejores servicios y mejor calidad de vida”, subrayó.“Hemos llegado a cada colonia, a cada barrio y ejido de Saltillo con programas, apoyos y proyectos que transforman la vida y que permiten cumplir anhelos. Somos un gobierno firme y con decisión, que no titubea ante los desafíos, que prioriza el bienestar de la ciudadanía”, dijo el alcalde, en el Museo del Desierto donde se realizó el informe.El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, felicitó al Edil por el gran trabajo al frente del Gobierno Municipal.“Saltillo es una de las mejores ciudades de México para vivir, una potencia nacional, cuenten con todo el apoyo del Gobierno del Estado para seguir trabajando con mucha fuerza por la capital de Coahuila e ir atendiendo sus prioridades”, dijo.CUMPLIMIENTO SÓLIDOChema Fraustro mencionó que se conducen las finanzas de manera sólida y eso permite el cumplimiento de objetivos.Al agradecer al gobernador su asistencia, dijo: “con Manolo Jiménez Saltillo crecerá. Continuaremos construyendo una mejor ciudad, diseñaremos e impulsaremos más programas de apoyo para nuestra población. Gobernador sabemos que eres un hombre de decisión …

Los productos que no se venden o que no son “perfectos” van a dar al Banco de Alimentos y a todo eso se le saca provecho: Carlos MeryEl desperdicio de comida de los agricultores en la región alcanza cifras muy importantes, lo cual es recuperado por el Banco de Alimentos y que luego se brinda a cerca de 38 mil personas, informó Carlos Mery.El presidente del Banco de Alimentos indicó que entre estos se encuentran principalmente hortalizas como tomate, pimiento morrón, berenjena, papas y manzanas.Dijo que, a nivel nacional, con un mes de desperdicio se alcanzaría a dar a toda la inseguridad alimentaria, que son millones de personas en México.“El desperdicio en la región alcanza cifras muy importantes, sobre todo con los agricultores, ya que desperdician bastante, pues el hábito y costumbre del consumo siempre tiene que ser perfección, por lo que en todo momento se busca que las frutas estén perfectas cuando todavía son aptas para comerlas”, dijo.Carlos Mery expresó que el producto que no se puede vender va a dar al Banco de Alimentos y todo eso es lo que se aprovecha.Recalcó que de lo que se recolecta a nivel nacional no se logra recuperar el 4% del control del hambre, ya que el problema no es la cantidad de alimento sino la logística para hacerlo llegar, pues faltan más bancos de alimentos y más equipo de transporte.“Nosotros recibimos alimento de todo el país, tanto de las principales zonas productoras como de las empresas que producen en diferentes …

La donación beneficiará a personas de escasos recursos en las zonas ruralesEl doctor Gerardo Pasos, director general de Audika de Centros Auditivos y WSA, audio visión de alto nivel, realizó la donación de hasta 180 aparatos auditivos para personas de escasos recursos de las zonas rurales y marginadas a la Asociación Navidad en el Campo.El donativo se entrega con gusto y ante las necesidades apremiantes de estos aparatos que requiere la gente, sobre todo en las zonas rurales del estado y en población adulta mayor, comentó el doctor Gerardo Pasos.Se estará fortaleciendo este programa de manera conjunta, con la Asociación Navidad en el Campo.

Se limpiaron, pintaron y clavaron boyas sobre la lateral de avenida Universidad, a un costado del plantelCon el objetivo de rehabilitar el tramo de la ciclovía que se encuentra en inmediaciones del Instituto Tecnológico de Saltillo, estudiantes del plantel que son integrantes del equipo de montaña que dirige José Gaytán limpiaron y pintaron las boyas que donó Humberto Marines.Alejandro Dávila Flores, usuario de la ciclovía, indicó que, además, con trozos de varilla se fabricaron alicataras y este miércoles los alumnos ayudaron a colocar y afianzar bloques de neopreno y a clavar las boyas sobre la lateral de avenida Universidad, a un costado del Instituto Tecnológico.

Señalan que esto es un problema recurrente durante la temporada decembrinaImpresos en materiales plásticos, con aparentes candados de seguridad como hologramas y ventanas transparentes, además de relieves sensibles al tacto, circulan en Saltillo billetes falsos de 100 pesos, los cuales casi pueden confundirse con los originales, denunciaron comerciantes de la Zona Centro de Saltillo.Encargados de una empresa de revelado e impresión de fotografías, informaron que la identificación de estos billetes sólo puede hacerse con luz morada, ya que los billetes plásticos son bastante complicados de identificar sólo con los marcadores fluorescentes para detectar el papel moneda.“No es la primera vez que nos llegan estos billetes. La gente que paga no siempre está consciente de que tienen billetes falsos, hay muchos en circulación y lo único que hacemos cuando los detectamos, es no aceptarlos y dejar que los clientes vayan a cambiarlos al banco o lo denuncien”, comentó el encargado del establecimiento.Expuso que anteriormente los billetes que se falsificaban con mayor facilidad eran los de 200 pesos, sobre todo aquellos que no tenían tantos candados de seguridad, pero ahora se dificulta más el identificar los billetes, ya que nadie sospecha de la impresión en billetes de plástico, y esto puede afectar gravemente las ganancias de aquellos comercios que no tienen un aparato de luz morada para identificarlos.