Categoría: Local

HomeLocal

Señala secretario de Salud que la detección a tiempo juega un papel primordial para una curación eficazEn México el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar por su frecuencia en las mujeres, después del cáncer de mama. En 2023, en Coahuila 66 mujeres han sido diagnosticadas con esta enfermedad y 333 con displasias cervicales, luego de que México apenas alcanza el 0.5% de la vacunación a las niñas contra el VPH en el país, informó el Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez.En México, la tasa de incidencia de cáncer cervicouterino es del 12.6 casos por cada 100 mil habitantes mientras la mortalidad es de 5.7 casos por cada 100 mil habitantes, por lo que el secretario urgió a realizar campañas masivas de vacunación.Cabe destacar que los 66 casos que se registran de enero, a lo que va de octubre en casos de cáncer de cuello uterino, son cifras muy similares a los 61 que se presentaron en el mismo periodo del 2022, según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica.EFECTO A FUTUROPara Bernal es urgente iniciar campañas masivas de vacunación para empezar a ver un efecto en los próximos años, pues recalcó que la detección a tiempo juega un papel primordial para una curación eficaz, además de qué se debe legislar al respecto.“El cáncer cervicouterino se puede evitar con una aplicación masiva de vacunas a hombres y mujeres, idealmente antes del inicio de la vida sexual, además de que las mujeres deben realizarse estudios de papanicolau y colposcopia para la detección …

Los moradores prefieren perder el depósito y el mes de renta que seguir viviendo ahíLa necesidad de tener un espacio donde vivir ha llevado a varias personas a rentar una vivienda, tal es el caso de una ubicada en colonia Lomas de Chapultepec, donde para establecer su hogar, una familia se instaló sin pensar que vivirían una pesadilla.Se dice que no hay quién aguante mucho tiempo, ya que constantemente la casa se encuentra desocupada.Los vecinos aseguran que desde hace más de siete años la vida en la colonia, ubicada frente al Parque Ecológico El Chapulín, es diferente.Es por muchos sabido que en esa casa, donde los inquilinos prefieren no seguir un día más, una joven fue agredida brutalmente hasta perder la vida en manos de quien fuera su esposo.La tragedia hizo que algunos vecinos se fueran del sector, pues aseguran que no podían vivir con el constante recuerdo de lo ocurrido.Pero en la casa, que era rentada por la pareja de la mujer que perdió la vida, hay algo más allá del recuerdo trágico que la tiene marcada.VERDAD OCULTALas calles de la colonia tienen un dejo de misterio al caer la noche, como una verdad oculta al paso de los extraños.Se dice que los moradores ven sombras, escuchan ruidos, lamentos y que algunos han sido testigos de acciones que van más allá de lo normal, lo cual resulta inaguantable.Apenas logran instalar sus pertenencias, compran muebles e incluso hasta podría decirse que desde la primera noche empieza el terror.INTERMITENTESUna ama de …

En el año ya suman 2 mil 500 millones de pesos que no llegaron: Blas FloresEl recorte presupuestal en el año asciende a 2 mil 500 millones de pesos, y en noviembre viene otro más duro, advirtió Blas Flores Dávila.El secretario de Finanzas indicó que el siguiente recorte no se ha estimado, porque depende de los ingresos petroleros, pero se espera que sea más fuerte.Comentó que lo acumulado en el sexenio anda en los 23 mil millones de pesos, los cuales ya estaban autorizados en el Presupuesto de Egresos, por la Cámara de Diputados.A pesar de ese impacto negativo, dijo que la actual administración ha trabajado en lograr ahorros y reservas, para que en los primeros días de diciembre se pague el aguinaldo a burócratas y maestros, cuyo monto se estima en los mil 200 millones de pesos.Descartó que se vaya a adelantar ese pago a la burocracia, en la primera quincena de noviembre, para que puedan aprovechar las promociones del Buen Fin.

Escasez y altos precios de medicamentos llevan a la gente a buscar fármacos en redes sociales o intercambiarlos con otros pacientes, sin importar que no sean del gramaje indicadoConsumir medicamentos en dosis no indicadas podría derivar en problemas de salud, desde intoxicaciones hasta reacciones adversas, aunque si se da en menor cantidad no se tendrá el efecto terapéutico que se requiere, señaló Juan Manuel Saucedo Flores, jefe de consulta externa del Hospital Universitario (HU) de Saltillo.La escasez y los incrementos de hasta 50% en los precios, llevan a la gente a conseguir los fármacos en dispensarios médicos gratuitos, intercambiar con otros pacientes o hasta en las redes sociales.Familias que se enfrentan a la dificultad para adquirirlos al buscarlos por su cuenta, corren el riesgo de encontrarlos en dosis no indicadas por el médico en sus recetas.Por ejemplo, una madre de familia solo consigue pastillas de Atorvastatina de 80 miligramos, pero le recetaron de 40 para controlar los niveles de colesterol; ¿se toma la mitad? o ¿se la toma cada tercer día?“Los medicamentos se recetan con base en el peso y la edad, por lo que se pueden ajustar las dosis, pero se requiere que un médico lo indique”, señaló Saucedo Flores.Agregó que los analgésicos o antipiréticos pueden usarse en menor o mayor gramaje, pero ajustándose al peso y la edad, lo mismo ocurre con otros medicamentos.CON ASESORÍA“La recomendación siempre será regresar con el médico para hacerle saber cuál fármaco logró conseguir el paciente, con ello se verá si es necesario …

De confirmarse, podrían fincarle responsabilidades; también se investiga a la directora por hacer, presuntamente, caso omiso a denuncias de estudiantesLa Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) realiza una investigación exhaustiva para determinar si la maestra de segundo grado de la Secundaria “Rubén Humberto Moreira Flores”, ubicada en la colonia Analco de Ramos Arizpe, pudo haber cometido actos de hostigamiento al estudiante que la apuñaló en el salón de clases el pasado miércoles.Aunque la docente está fuera de peligro, Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación en Coahuila, señaló que no regresará a su centro de trabajo hasta que hayan concluido las investigaciones y se agoten los procedimientos que indica el protocolo de riesgos en escuelas de Educación Básica.“Estamos investigando todo el caso en concreto, no podemos descartar nada. Una vez que se integren los expedientes se procederá al deslinde de las responsabilidades”, aseveró el funcionario.Pese a que por ningún motivo se justifica la violencia, cabe señalar que el protocolo de riesgos de la SEDU también advierte la aplicación de sanciones para docentes o personal administrativo que incurra en actos vinculados a lastimar física o emocionalmente a los menores de edad, e incluso señala los primeros pasos para prevenir este tipo de situaciones.INVESTIGAN TAMBIÉN A DIRECTORATras las declaraciones de varios estudiantes que advierten un posible acto de omisión por parte de la directora del plantel del turno vespertino, la Secretaría de Educación también investiga a la mujer.Lo anterior, debido a que presuntamente un grupo de alumnos dio a conocer a la directora …

En Saltillo Hilario González se ha dado cuenta de la necesidad de las personas por recibirla como expresión de ayuda a DiosEl obispo Hilario González García, descartó que en la Diocesis de Saltillo se vayan a otorgar bendiciones a los matrimonios de personas del mismo sexo en la pues estas son exclusivas para el sacramento del matrimonio y en los casos de parejas homoparentales la bendición será para las personas individuales y no para la unión nupcial.El Obispo se refirió a un documento emitido por el Papa Francisco, donde responde a una consulta de cinco Cardenales referente a las uniones matrimoniales de parejas homoparentales y allí señala que cuando se pide una bendición se expresa una petición de ayuda a Dios.En el documento publicado el pasado 25 de septiembre, el Pontífice también pide prudencia pastoral para discernir adecuadamente y que no se transmita una idea errónea del matrimonio.En este sentido, el obispo pidió recordar que una cosa es el sacramento y otra cosa es una bendición, por lo que bendecir a las personas es parte de la vida diaria, “seamos como seamos”; explicó que esto es, en el entendido de que son las personas a las que se bendice.En este sentido, aclaró que no se bendice al matrimonio como sacramento ni se bendice la unión matrimonial sino que estas bendiciones se otorgan de manera individual.MISERICORDIA“No se bendice la unión como si fuera nupcial o como fuera un matrimonio de convivencia sino que se trata de una bendición individual como la …

Aun cuando las autoridades educativas recomiendan continuar con el uso del cubrebocas en los planteles educativos con el fin de evitar contagios dentro de las aulas, su utilización sigue siendo opcional.Lo anterior al dejar claro el secretario de Educación estatal que el uso de la mascarilla no es obligatorio.Francisco Saracho Navarro dijo que hasta el momento y luego de poco más de un mes de iniciado el ciclo escolar 2023-2024 en todos los planteles de educación básica, es decir, kínder, primaria y secundaria se mantiene la recomendación.“No se han reportado en ninguna parte del estado ninguna situación, nosotros seguimos con la misma recomendación a las niñas o niños y padres de familia, es una recomendación el utilizar el cubrebocas pero no es obligatorio”, señaló.Explicó que el uso obligatorio sólo lo puede determinar el Consejo Estatal de Salud a través de los subcomités regionales que se tienen en la entidad.SE VOLVERÍA OBLIGATORIO SI AUMENTAN LOS CONTAGIOSEste decreto firmado por el Ejecutivo entraría en ejecución solamente en caso que las autoridades sanitarias lo definan por algún incremento alarmante de casos Covid-19, aumento en hospitalizaciones y muertes, tal como se registró a inicios de la pandemia.Como se recordará fueron dos años en que se tuvo una contingencia sanitaria con confinamiento social, lo que implicó la suspensión de clases presenciales así como de muchas otras actividades.En ese tiempo la gente que tenía que acudir a lugares cerrados o la calle, debía utilizar el cubrebocas de manera obligatoria para evitar contagios.

Estupefactos quedaron los automovilistas, al observar una camioneta que quedó “colgada” de una barrera metálica en la carretera Saltillo-Zacatecas, en el entronque a Derramadero.La tarde del viernes, Jesús N. tripulaba con aparente normalidad una camioneta Chevrolet Explorer, en color roja.Al tomar una curva en el puente ubicado en el entronque de la carretera Saltillo-Zacatecas, perdió el control.QUEDA SUSPENDIDOEl vehículo subió a una barrera metálica donde brincó y quedó suspendido con los neumáticos traseros, detuvo la marcha en un muro de concreto que forma parte de la pared del puente.Los automovilistas que pasaban por el lugar, asombrados por el atípico accidente, lo reportaron al número de emergencias 911, de donde movilizaron a los bomberos de la estación Derramadero.Los paramédicos atendieron al conductor y tras ponerlo a salvo, descartaron que presentara lesiones de consideración, por lo que decidió permanecer en el lugar.Con uso de grúa retiraron el vehículo que amenazaba con caer al otro extremo de la vía.

De 800 microbuses y 40 rutas con que se contaba, ahora se trabaja con poco más de 450 en 35 rutas: IMTEl sistema de transporte público de la ciudad de Saltillo ha reducido de manera importante la cantidad de unidades vehiculares disponibles para tal fin, así como las rutas con las que se daba servicio a casi medio millón de personas diariamente.Luego de que antes de la pandemia se contara con 800 unidades vehiculares, entre camiones y microbuses, así como con 40 rutas distribuidas por toda la ciudad, actualmente, la ciudad que forma parte de la región que más ha atraído empresas a la entidad, cuenta con no más de 450 unidades distribuidas en 35 rutas.Héctor Gutiérrez Cabello, director general del Instituto Municipal del Transporte aseguró que con las 35 rutas que cuenta el municipio actualmente se logra una cobertura del 90 por ciento de las colonias de Saltillo donde se movilizan un promedio de 200 mil usuarios diariamente.Y es que el uso del transporte público se ha reducido en un 60 por ciento, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el titular del ramo en el municipio, quien recordó que rutas como la 1B quedaron fuera de servicio al no lograr su recuperación, además de que existen rutas que han modificado sus recorridos para cubrir sectores que quedaron sin el servicio.“Vamos a procurar que en la medida de lo posible, recuperar poco a poco las rutas perdidas, y vamos a tratar que se cubra lo más posible, pero …

Sin recursos extraordinarios no se pueden ampliar o construir salones: Salvador Hernández VélezTras la desaparición total de la bolsa de recursos extraordinarios para las universidades públicas del país para el ejercicio fiscal 2024, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) no tiene la posibilidad de extender sus servicios, como ampliar y construir salones, laboratorios e instalaciones deportivas, señaló el rector Salvador Hernández Vélez.Expuso que lamentablemente todos estos servicios que la UAdeC ha logrado incrementar en el pasado, como la construcción de las ciudades universitarias en la Región Laguna y Arteaga, fueron gracias a que concursaban en bolsas extraordinarias federales que se autorizaban para las universidades del sector público.Sin embargo, agregó que la decisión de cerrar este fondo afectará todavía más a las universidades públicas, pues se suma a los incrementos de presupuestos menores a la inflación estimada, lo que crea un déficit que se acumula cada año para la administración de la UAdeC.“Hace 5 años pasa lo mismo, la administración Federal ha disminuido el tema de los fondos concursables extraordinarios hasta desaparecerlos, y cada año han autorizado aumentos inferiores a los de la inflación, lo que nos obliga a tomar medidas de austeridad cada vez mayores, como no hacer el pago de servicios de telefonía a los trabajadores, además de ahorrar en viáticos y otros gastos de administración”, puntualizó.Hernández Vélez destacó que antes de que finalice el 2023 se dará a conocer cuál es el déficit exacto que se tiene para el pago de pensiones y jubilaciones en este año, ya …