Categoría: Local

HomeLocal

Para concluir trámite de regularización de la tenencia de la tierraLa Diputación Permanente aprobó un dictamen que permite al Gobierno del Estado concluir el trámite de enajenación a título gratuito de un predio en la colonia Héroe de Nacozari, ubicada en Saltillo.De esta manera, será posible que la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila (Certturc) pueda concluir un trámite que inició desde el 2017.El decreto aprobado permitirá enajenar a título gratuito una superficie de 77 mil 114.46 M2, que se encuentran dentro de un total de 18 fracciones de terreno que suman una superficie total de 335 mil 684.67 M2, en dicha colonia, para beneficiar a sus actuales poseedores.En mayo del 2017, el Congreso del Estado aprobó el decreto 822, para efectuar esa enajenación a título gratuito, con un plazo de 48 meses.En virtud de que el plazo estipulado en este decreto expiró sin que se hayan formalizado todas las enajenaciones autorizadas, se solicita una nueva autorización para concluir el trámite y la escrituración pendientes por parte de la Certturc.

El proyecto busca integrar la tecnología en la administración municipalEl municipio de Ramos Arizpe prepara la implementación de un chatbot con el objetivo de atender diversas problemáticas que afectan a la ciudadanía, anunció el alcalde Tomás Gutiérrez.Informó que la implementación de este proyecto ya se encuentra en proceso y se espera que sea presentado en unos 10 o 12 días.Dijo que además de brindar certidumbre y cercanía a los ramosarizpenses, el proyecto busca integrar la tecnología en la administración municipal.“Vamos a comenzar a trabajar con un chatbot que permitirá mantener la comunicación con los ciudadanos, quienes podrán reportar situaciones como una luminaria fuera de servicio, un bache o basura”, comentó el alcalde.Refirió que el chatbot también permitirá hacer reportes sobre animales muertos, el pago del predial y programar pláticas con los directores de área.Gutiérrez mencionó que en este servicio se busca manejar algo de publicidad y algunos otros temas, pues se pretende contar con un servicio completo.“La industria está asumiendo cada vez más el uso de la tecnología, y el municipio de Ramos Arizpe no puede quedarse atrás”, subrayó.Sin embargo, aseguró que esto no significará que se descuide la atención directa a la ciudadanía, incluso se planea fortalecer el sistema para aumentar la presencia en las colonias y mejorar la atención, adaptando principalmente la tecnología.

Las oficinas centrales no han liberado las reglas de operación para un programa de saneamientoPese a la situación de riesgo que enfrenta la zona boscosa de la sierra de Arteaga por la propagación de la plaga del gusano descortezador, en la delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) no se tienen las reglas de operación para un programa de saneamiento.Actualmente hay un delegado interino, luego de que hace unas semanas dejó el cargo Omar Garza Morales y no hay autorización para compartir información con los medios de comunicación, porque deben tener la autorización de las oficinas centrales.Una fuente de esa dependencia dio a conocer que, a la fecha, no hay un plan o programa para autorizar recursos a los propietarios de predios para controlar esa plaga.Además, desde las oficinas centrales (en Guadalajara) no han liberado las reglas de operación, para los apoyos a ese programa de saneamiento.Lo más reciente fue un plan de saneamiento para combatir un brote del descortezador, en el ejido Mesa de las Tablas, autorizado en el 2024, pero en una superficie muy pequeña, apenas de 200 metros cuadrados.También se tiene conocimiento de 950 hectáreas de bosque afectadas por la plaga del heno motita, pero del descortezador no se tiene un diagnóstico.Según la fuente, esto se debe a que el propietario del terreno debe notificar ese daño, que después tiene que ser evaluado por el Comité Estatal de Sanidad, porque se debe georreferenciar cada pino enfermo.Además, que las maniobras deben hacerse por el dueño del predio.

Mejora percepción de seguridadSaltillo mejoró su percepción de seguridad y repitió como la capital más segura del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU, presentada este jueves por el Inegi.Nuestra ciudad pasó del lugar 6 al 4 en el ranking general nacional, al ser de las ciudades con mayor percepción de seguridad.El alcalde Javier Díaz González dijo que en Saltillo hay un trabajo entre sociedad y gobierno que ha dado resultados.“El trabajo encabezado por el gobernador Manolo Jiménez se coordina con el Ejército, Guardia Nacional, Marina, ciudadanía e instituciones estatales para tener un clima de paz y tranquilidad que redunda en calidad de vida”.Subrayó que en su administración la seguridad será la prioridad de prioridades y por ello entregaron desde el 2 de enero 37 patrullas a la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana y uniformes al total del estado de fuerza para seguir trabajando por la seguridad.

Sólo comercios de cadenas comerciales abrieron sus puertasLa onda gélida que se vive en la ciudad provocó que los comercios del centro de Saltillo permanecieran cerrados ante la falta de transporte público.Zapaterías pertenecientes a una cadena y establecimientos como tiendas departamentales, fueron las únicas que cumplieron con el horario de apertura.Las puertas del Mercado Juárez permanecieron cerradas, sólo la entrada por Allende y Pérez Treviño fue habilitada, pero para ingresar a la parte alta, donde se ubican las carnicerías y restaurantes.La falta de transporte público no permitió que los comercios abrieran sus puertas, pues la mayoría de los trabajadores se mueven por este medio.Los propietarios o encargados de los locales decidieron tomar la misión en solitario, como los gerentes de las cadenas comerciales o algunos locatarios de los mercados Juárez y Nuevo Saltillo, donde se registró poca actividad.

Destacan Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Torreón y Matamoros con 18 mil 499 nuevos trabajadores asegurados en 2024: CeecsCoahuila terminó el 2024 con 5 mil 961 empleos asegurados más de los que tenía en diciembre del 2023, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).A nivel nacional, sólo se generaron 213 mil 993 empleos asegurados, sin embargo, en algunos municipios o regiones caracterizadas por su alta competitividad se observó un mayor dinamismo que el nacional, como Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Torreón y Matamoros, donde se crearon 18 mil 499 empleos asegurados, es decir, el 9% del total nacional, situación que resulta relevante, pues, en este territorio no vive ni el 2% de la población total del país.“A pesar de que el 2024 estuvo envuelto en la incertidumbre económica generada por el contexto internacional y nacional; las decisiones del Gobierno de Coahuila crearon desconfianza en los inversionistas”, señaló Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur A.C. (Ceecs).En Saltillo se generaron 3 mil 145 empleos asegurados, cerrando diciembre del 2024 con 213 mil 387 trabajadores asegurados; en Ramos Arizpe se crearon 6 mil 386 empleos formales, de manera que, terminó el año con 118 mil 301, a su vez, en Arteaga se generaron 918, cerró el año con 19 mil 450 empleos asegurados, así, en la Zona Metropolitana de Saltillo se crearon 10 mil 449 trabajos asegurados, para diciembre registró 351 mil 138, en Torreón, se generaron 7 mil 850 empleos asegurados, al fin del año registró …

Se deben cuidar las finanzas estatalesEn la propuesta para ampliar el presupuesto del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), se debe analizar el costo de la elección, procurar economizar y cuidar las finanzas estatales.El diputado Gerardo Aguado Gómez, coordinador de la Comisión de Presupuesto en el Congreso del Estado, declaró que la elección extraordinaria en el Poder Judicial es atípica, pero se debe cumplir con la ley.“De tal manera, en su momento se debe analizar la propuesta que mande el IEC, para ver los costos y la cantidad que se le puede asignar”, señaló.Insistió en que se debe buscar economizar, pero también organizar una elección que tenga todos los elementos, en la que exista transparencia, piso parejo, que se motive a la ciudadanía a votar y, sobre todo, garantizar la eficiencia de los recursos públicos.“Con base en lo anterior, el Congreso del Estado tiene el compromiso de aprobar un presupuesto responsable, respecto a lo que se va a gastar en esta elección, sin que se comprometan las finanzas del Estado”, expuso.Para ello, dijo, se deben incluir la impresión de la papelería electoral, en donde son cuatro boletas para cada ciudadano.Para saber:El consejero presidente del IEC, Rodrigo Paredes Lozano, pide una ampliación presupuestal.Se estima que la elección judicial podría costar más de 400 millones de pesos.

La CTM pide no lesionar los derechos laboralesLa CTM exigió a empresarios coreanos respetar los derechos de los trabajadores, y en esta petición se incluyen los directivos de Recursos Humanos, precisó Tereso Medina Ramírez.El dirigente estatal de la central obrera se refirió a un conflicto entre empresas originarias de ese país, el cual debe resolver entre ellos, sin lesionar los derechos de los agremiados.“Los derechos de los trabajadores no son negociables y no estamos involucrados en ese conflicto… no se debe violentar su libertad”, insistió.También pidió a las autoridades correspondientes que tengan un acercamiento con todas las empresas coreanas, para que les hagan conocer la cultura laboral del país.En esta región, dijo, tenemos un dinamismo económico y de productividad, basado en el respeto a los trabajadores y sus derechos.“Los trabajadores son lo mejor que tenemos y no vamos a permitir, mucho menos la CTM, que ninguna cultura empresarial, debido al desconocimiento del derecho laboral, tenga este tipo de prácticas”, agregó.

Ante el riesgo de deportaciones masivasCoahuila se prepara para instalar cuatro albergues temporales con el fin de ofrecer un trato humanitario a los connacionales que sean deportados de Estados Unidos, informó Óscar Pimentel González.El secretario de Gobierno precisó que no se trata de confinamientos, tal como lo definieron las autoridades de Piedras Negras, y que estos espacios estarán destinados únicamente para mexicanos que sean expulsados del vecino país del norte.Explicó que Coahuila se coordina con el gobierno federal para habilitar estos espacios, ante la posibilidad de que ocurran deportaciones masivas una vez que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos.Indicó que corresponde al gobierno mexicano y a los estados fronterizos ofrecer condiciones humanitarias y que la estancia sea temporal, para apoyar a los deportados en su ruta hacia sus lugares de origen.Además, señaló que en esos albergues sólo se atenderá a mexicanos, ya que no se va a brindar atención a personas deportadas que sean de otras nacionalidades.“Esa es la definición que ha hecho el gobierno federal ante las autoridades de Estados Unidos, de que vamos a aceptar sólo repatriación de mexicanos”, puntualizó.Pimentel indicó que todavía no se han definido los municipios en donde estarán ubicados esos albergues ni la fecha en que deberán estar listos, pero aclaró que será después del 20 de enero, cuando empieza el gobierno de Donald Trump.

Durante los últimos días de diciembreEl Hospital General de Saltillo registró una notable disminución en el número de atenciones por accidentes durante la última semana de diciembre, ya que pasó de 12 servicios en el mismo periodo de 2023, a sólo tres en 2024, informó su director Jorge Serrano.Mencionó que no hubo saldo rojo, pues todos los casos de pacientes afectados derivados de estos accidentes fueron resueltos.Sin embargo, recalcó que actualmente se sigue atendiendo a un paciente con fractura de cadera.En total fueron seis las personas hospitalizadas en este nosocomio debido a los accidentes atendidos, aunque el resto de los involucrados recibió atención por lesiones menores.El directivo recalcó que los tres accidentes atendidos ocurrieron durante la semana del 24 al 31 de diciembre.Respecto a las posibles causas de la disminución de los incidentes, Serrano consideró que podría deberse a que no se registraron bajas temperaturas en la región.“El hecho de que no esté mojado el pavimento y que no esté helado el ambiente, esa condición hace que estemos un poco más despiertos”, expuso.