Categoría: Local

HomeLocal

Percances viales ocasionan también la falla de los semáforosEl Subsecretario de Movilidad, César Komoaba Quezada, informó que en los últimos días han tenido importantes afectaciones al sistema de semaforización en la ciudad de Chihuahua, al tener al menos 40 semáforos sin servicio en distintos puntos de la mancha urbana, que ha comenzado a generar conflictos y confusiones en los conductores.Explicó que la falla se genera en primer lugar por el constante robo de cableado que hacen posible el funcionamiento de estos semáforos, donde al parecer amantes de lo ajeno deciden tomar el cableado de cobre para posteriormente comercializarlo, aun y cuando esto implica dejar sin servicio varias calles o avenidas en la ciudad.César Komoaba, explicó que otro de los factores que han detectado, es que los mismos son dañados, esto a través de percances viales, así como por el paso de los años, ya que mantienen decenas de años en función y sus piezas comienzan a solicitar un reemplazo para continuar con el servicio de circulación.“Tenemos alrededor de 286 semáforos los que tenemos en la ciudad de Chihuahua, vemos que hay muchos que nos fallan porque son equipos muy viejos, otros que están dañados por el robo de cableado, a otros les roban las tabletas, son daños que le han hecho en las últimas semanas y nos ha mermado en el servicio” compartió el Subsecretario de Movilidad.Dijo que los daños y atenciones que deben hacer para reparar, integrar nuevo cableado y atender los desperfectos para que vuelvan al funcionamiento adecuado, …

El recorrido se realizó con el propósito de profundizarse aún más en los procedimientos de aprovechamiento y seguridad industrialLos alcaldes del Distrito 22, Augusto Median de Balleza, Julio Cesar Chávez Ponce de Guadalupe y Calvo, José Miguel Yáñez de Guachochi y Aaron Ruelas de Batopilas junto a los Diputados Locales, Noel Chávez y Edgar Piñón, recorrieron las Instalaciones de la Mina San Julián la cual es considerada la más tecnológica y grande de México.La empresa, perteneciente a Fresnillo PLC, otorga actualmente más de 2000 empleos de los cuales un importante porcentaje son de Parral y de la región de Guadalupe y Calvo, además de miles empleos indirectos y derrama económica con contratistas y proveedores también del sur del Estado.El recorrido gestionado por el diputado Noel Chávez, se realizó con el propósito de profundizarse aún más en los procedimientos de aprovechamiento y seguridad industrial que realiza la empresa, además de coadyubar acciones en beneficio de población como garantizar la prioridad en los empleos regionales y contrataciones con empresas y proveedores de esta zona, todo ello con el fin de se mantenga y se eleve la economía en toda esta parte del Estado de Chihuahua.El Ing. Luis Molinar Olivas, Gerente Líder de Unidad San Julián en FRESNILLO PLC, recibió a las autoridades y tras una breve inducción de seguridad industrial, los acompañó en un recorrido por las entrañas de la tierra y mostró a cada uno de los visitantes, la tecnología de punta que utiliza la empresa para la extracción de los …

El albergue el Buen Samaritano, actualmente se encuentran al tope de su capacidad, por lo que ya están ampliando el lugar para poder pasar de una capacidad de 80 a 250Albergues se convierten principalmente en refugio para personas de procedencia haitiana.El pastor Juan Fierro del albergue el Buen Samaritano, comentó que anteriormente este lugar estaba integrado en su mayoría por migrantes centroamericanos y mexicanos, ahora el 80 por ciento corresponde a la nacionalidad de Haití.“Hemos tenido un incremento considerable de esta nacionalidad, desde hace unas tres semanas comenzaron a llegar muchos haitianos, ya nos quedan muy pocos centroamericanos”, señaló.Dijo que actualmente se encuentran al tope de su capacidad, por lo que ya están ampliando el lugar para poder pasar de una capacidad de 80 a 250. “Todos los albergues están igual”, agregó.LLEGAN MÁS HAITIANOSEl padre Javier Calvillo, encargado de la Casa del Migrante, mencionó que ante la confusión qué hay por el Título 42, han estado llegando más migrantes, principalmente Haitianos.“Nosotros sí hemos tenido un incremento, estábamos en 280 y ahora ya son 420, tuvimos que tumbar una bodeguitas para ampliar más. Sólo que con nosotros no entra el haitiano, ya que ellos no buscan un lugar cerrado y nosotros somos un albergue cerrado”, expresó.Mencionó que los migrantes han decidido llegar a esta frontera porque les resulta más fácil que en otras. “Algunos me dicen que han intentado cruzar por Sonora, Tijuana, pero nos dicen que es más fácil por Juárez, está todavía más tranquilo acá”, añadió.

Oswaldo Martínez, abogado y catedrático, declaró que penas tan altas para estos delincuentes, no permiten que se rehabilitenLa modificación a la ley de condena de 30 a 70 años de prisión para delincuentes acusados por extorsión, es una navaja de doble filo, porque como podría ofrecer una segunda oportunidad a quien tomó la mala decisión de delinquir, también podría afectar a víctimas de este tipo de crimen.Oswaldo Martínez, abogado y catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, habló sobre el tema, situándolo desde varios puntos de vista, si se trata de derecho penal, este siempre va a encargarse de castigar y regular las condenas obedeciendo a una cuestión de política criminal, es decir, que es lo que se pretende con la posible modificación de la Ley para delito de las extorsiones.“Cuando se implementó esa medida de poner condenas de 30 a 70 años, fue cuando vivíamos una gran inseguridad y pasábamos por una alta cantidad de conductas delictivas de este tipo, lo cual, la política criminal en su momento, reguló la condena con la intención de inhibir las extorsiones, pero lo que realmente lo disminuyó, no sé, si fue el alto castigo o el ataque frontal que hubo a los extorsionadores”, dijo Martínez, abogado.El catedrático de derecho penal, opinó que es importante analizar en el contexto en que se realizó el delito de extorsión, había delincuentes que sí pertenecían a un crimen o delincuencia organizada, que tenía una ramificación a la extorsión y venía de actividades del narcotráfico o …

A nivel nacional se registran 68 incendios forestales que afectan una superficie preliminar de 31 mil 089 hectáreas en 16 estadosAsciende a 13 los incendios forestales que se registran en el municipio de Guadalupe y Calvo, en la entidad ya suman 29 incendios activos informó la Comisión Nacional Forestal.A nivel nacional se registran 68 incendios forestales que afectan una superficie preliminar de 31 mil 089 hectáreas en 16 estados, donde participan mil 455 combatientes. En esta temporada se ha logrado liquidar 15 incendios.De acuerdo al reporte semanal hasta el 26de Mayo se contabilizaban 282 incendios, que afectaron 16 mil 522.85 hectáreas de herbáceos, 394.01 hectáreas de arbolado adulto; 362 hectáreas de renuevo y 2 mil 754.03 hectáreas de arbustivo. En total se afectaron 19 mil 987.89 hectáreas.A partir del inicio de esta semana los incendios forestales se incrementaron, al día de hoy se registran 13 en Guadalupe y Calvo, 3 incendios en los municipios de Guachochi y Bocoyna, 2 incendios en Guerrero y Maguarichi y con un incendio activo aparecen en el mapa Guazapares, Urique, Ocampo, Madera y Nuevo Casas Grandes. En las labores de control y liquidación participan 272 personas.Cabe mencionar que en el área natural protegida Papigochic se encuentran activos 3 incendios, dos de ellos con un 100 y 95 por ciento de control, mientras que el otro apenas registra un 55 por ciento. En este sitio 46 combatientes realizan su mayor esfuerzo a fin de que el impacto sea menor, sobre todo para las especies sujetas de …

Exigen una audiencia con el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Moreno, para que se les dé una respuesta sobre los permisos que se encuentran en trámiteUn grupo de taxistas, acudieron al Palacio de Gobierno, con el fin de exigir una audiencia con el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Moreno, para que se les dé una respuesta sobre los permisos que se encuentran en trámite y que no han sido desahogados de manera exitosa; previo a buscar una audiencia, los quejosos bloquearon la calle Aldama.Juan Luevano, Secretario General del Frente Auténtico del Trabajo, sección 22, explicó que son 51 permisos los que no han sido entregados, aún y cuando la gobernadora María Eugenia Campos, se comprometió desde hace dos meses, a resolverles la situación en tan sólo 15 días.“Estamos haciendo este paro, nada más para recordarle a la gobernadora y al secretario general, que tenemos un compromiso de resolver esta situación de nosotros en 15 días, pero esto fue hace más de dos meses; nuestro único interés es que nos reciba y hacer un compromiso formal, por escrito”, detalló el manifestante.Señaló que esos permisos se están solicitando desde la salida del exgobernador César Duarte, en donde se vendieron 400 concesiones a un mejor postor, denuncia que quedó establecida ante la Secretaría de la Función Pública, pero se le ha dado largas, tanto a la denuncia como al tema de los permisos.El ciudadano manifestó que sí se les permite trabajar, pero reconoció que necesitan de los permisos, para no estar …

Actualmente se atienden 200 trámites diarios, pero esperan que en los próximos días aumenten hasta mil"Esperamos dentro de 15 días a lo más 3 semanas poder atender 1000 personas diarias en ciudad Juárez . De momento estamos atendiendo 200 " , menciono el titular del repuve en el estado de Chihuahua, Manuel Alejandro Holguín Ochoa.Holguín Ochoa concedió una entrevista para El Heraldo de Juárez a efecto de comentar algunos de los problemas que ha estado enfrentando el Registro Público Vehicular para el registro y consignación de los datos de vehículos chuecos que solicitan su regularización."Aquí la principal eventualidad con que nos topamos es que la plataforma depende directamente de la Ciudad de México y ellos son los que otorgan las citas . Estamos hablando de que son 50 trámites diarios por módulo y allá en ciudad Juárez son 4 módulos con los que contamos de momento. Son 200 trámites diarios." , refirió el funcionario estatal."Acabamos de exponer está situación en Cdmx y nos autorizaron 16 módulos más para ciudad Juárez. Estamos en el proceso de ver cómo se le va a hacer para poner a funcionar esos modulos o carriles adicionales. Ya que los tengamos funcionando van a ser mil trámites diarios y le vamos a dar celeridad a todo el programa de regularización " , dijo Holguín Ochoa."Lo único que podemos hacer en este momento es pedirle a la gente que no se desespere y tengan paciencia. Se está haciendo todo lo humana y técnicamente posible para que el …

Las sanciones son en contra de los diputados del congreso y del municipio de JuárezLa Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó la existencia de las infracciones consistentes en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y violación al proceso de revocación de mandato, atribuidas a diversas personas del servicio público, derivado de las publicaciones realizadas en sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.En consecuencia, se ordenó, en cada caso, dar vista al Órgano Interno de Control del Congreso de Chihuahua por conducto de su presidencia a la mesa directiva y del municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua para que, en el ámbito de sus atribuciones, determinen lo que corresponda.Lo anterior, porque del análisis de las publicaciones controvertidas se advirtió la exaltación de logros de gobierno, con la finalidad de buscar la adhesión o aceptación de la ciudadanía al hacer referencia a acciones concretas llevadas a cabo por las personas servidoras públicas, con lo que se acreditó la vulneración a la normativa aplicable en el proceso de revocación de mandato.Asimismo en sesión se ordenó, en cada caso, dar vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia de la República, a la Contraloría Interna del Senado de la República al Órgano Interno de Control por conducto de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como a la Dirección General de Comunicación y Vinculación todas del Congreso de Puebla.Cabe mencionar que, el órgano jurisdiccional determinó sancionar a MORENA y a su dirigente …

Buscan rescatar el inmueble debido a su gran relevancia cultural e histórica que fortalece el desarrollo económicoLa Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado prevén hacer una primera inversión este año para retomar el proyecto de la Casa Stallforth, debido a su gran relevancia cultural e histórica que fortalece el desarrollo económico.Alejandra Enríquez, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, declaró que aún no se tiene una fecha establecida para la culminación del Teatro Stallfoth, ya que este es un proyecto muy importante además de costoso, que seguramente tendrá que plantearse por etapas.Por ello, indicó que este año la Secretaría de Obras Públicas, junto con la Secretaría de Cultura, tienen proyectado hacer una primera inversión para retomar el proyecto, debido a que este recinto tiene una enorme potencial, no solamente cultural, sino también para el desarrollo económico de quienes lo visitan.Expresó que Parral cuenta con todas las condiciones para volverse un referente cultural, no solamente en el estado, sino en la zona norte del país, debido a que tiene elementos históricos de suma importancia.Argumentó que en la medida en que se realicen actividades culturales de interacción, al final es lo que permite ir acercando esas manifestaciones artísticas y culturales a los entornos más inmediatos, que es lo que procura el desarrollo cultural."Una muy buena iniciativa, para eso es el propio proyecto de conectividad que dio la propia gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos, en el Plan Estatal de Desarrollo …

Lo anterior a consecuencia del trámite de juicios masivos promovidos por apoderados del Infonavit en el sexenio pasadoLa Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo una segunda orden de aprehensión y vinculación a proceso en contra de Mario “N” y Braulio “N”, quienes se desempeñaron como jueces de primera instancia en el estado de Nayarit, ya que como autoridades responsables, probablemente rindieron informes negando la verdad y expresando hechos falsos en juicios de amparos tramitados en Chihuahua y Tamaulipas, por derechohabientes del Infonavit.Lo anterior a consecuencia del trámite de juicios masivos promovidos por apoderados del Infonavit en el sexenio pasado, derivado del posible contubernio entre despachos jurídicos, jueces, secretarios de acuerdos, notificadores, notarios y empleados del mismo instituto.A través de los litigios referidos del 2013 al 2018, se adjudicaron bienes inmuebles ubicados en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, a favor del INFONAVIT, afectando a los derechohabientes ante el desconocimiento de las demandas masivas entabladas en su contra.La Fiscalía General de la República continuará con las investigaciones en contra de los servidores públicos que resulten responsables, a fin de lograr el esclarecimiento de los hechos.Detienen a dos jueces por falsear amparos en Chihuahua y TamaulipasLo anterior a consecuencia del trámite de juicios masivos promovidos por apoderados del Infonavit en el sexenio pasadoLa Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo una segunda orden de aprehensión y vinculación a …