Categoría: Local

HomeLocal

La camioneta volcó cuando el hombre intentó pasar un arroyo con mucha agua, debido a las fuertes lluviasACUÑA, COAH.- Un hombre perdió la vida luego de que intentó cruzar un arroyo localizado en el ejido Balcanes a bordo de su camioneta, pero la fuerte corriente lo arrastró, provocando que la unidad quedara volcada.El hecho ocurrió la mañana de este martes, cuando Abraham N repartía tortillas, pero el hombre decidió pasar por el arroyo, el cual llevaba mucha agua, debido a las fuertes lluvias que se registraron desde la noche del lunes.La camioneta Nissan tipo pick up en la que viajaba fue arrastrada y terminó metros más adelante volcada, con gran parte de la unidad sumergida en el agua.Habitantes del lugar reportaron el hecho, siendo elementos de Protección Civil y Bomberos quienes llegaron al lugar para realizar las labores de búsqueda y rescate.Al llegar al vehículo se confirmó que el hombre ya no contaba con signos vitales, por lo que comenzaron con las maniobras para extraer el cuerpo y reportaron la situación a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).Posteriormente se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley, donde se presume que Abraham murió por ahogamiento.

Al parecer presentaba aliento alcohólicoPor poco y no la cuenta el conductor de un automóvil, ya que al parecer intentó ganarle el paso al tren que lo embistió varios metros en la carretera estatal Los Pinos.La noche del miércoles, varias llamadas ingresaron al sistema de Emergencia 911 para reportar el accidente.DE COSTADOEl percance ocurrió en las vías férreas ubicadas en la carretera estatal Los Pino, cuando César Manuel N. de 57 años, con domicilio en la colonia Villa Sol del vecino municipio, circulaba hacia la colonia Saltillo 2000 en Saltillo.El chofer manifestó que observó al tren detenido y decidió cruzar las vías en su vehículo Chevrolet Chevy, pero de pronto la mole lo embistió de costado.El ferrocarril arrastró el coche varios metros y salió de la carretera donde semivolcó, el conductor recibió auxilio de otros automovilistas.En primera instancia reportaron personas prensadas, pero cuando los Bomberos llegaron, descartaron los hechos y rescataron al conductor.Al lesionado, de quien señalan presentaba aliento alcohólico, lo trasladaron a la Clínica 88 del IMSS para su atención médica.

Dirigen expertos cirujanos los movimientos desde una consolaEn Torreón, Coahuila, para arrancar la semana se realizaron las primeras colectomías a través de cirugías robóticas.Una de ellas se realizó a una mujer de 56 años, con enfermedad diverticular de colon y quien contaba con múltiples periodos de inflamación.La segunda, fue una paciente de 58 años con un adenocarcinoma de cinco centímetros a 15 cm de la margen anal, sin metástasis.En las intervenciones participó el exsecretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, además del equipo de cirugía robótica del Hospital Ángeles en Torreón; así como la doctora, Itzel Vela, médico oncocirujano de robótica del Instituto Nacional de Cancerología, considerada la mejor del país, que sólo se dedica a operar colon por robot.Tras la cirugía, las dos pacientes son reportadas en muy buenas condiciones.El dato:Las colectomías consisten en la extirpación del intestino grueso, en esta ocasión por robot.

José sale en busca de sustento con la venta de artesanías en la capital de Coahuila ante la situación crítica en la sierra TarahumaraFamilia de rarámuris está en Saltillo, su objetivo como desde hace 10 años es vender sus productos, canastillas tejidas y laurel que traen de su tierra, estarán un mes y volverán con la esperanza de que se de la cosecha de maíz de temporal.La vida de José, su esposa y sus dos hijos, no es fácil en la sierra Tarahumara, ellos cada año en el verano vienen a ofrecer sus productos con el fin de obtener recursos para sobrevivir.¿Cómo les ha ido?, José respondió: “Llegamos hace dos días, junto con mis papás, salimos a vender vamos para el norte, ayer no vendimos nada, hoy esperemos y bien”.El jefe de familia comparte que ya habla más español, producto de cada visita a Saltillo, en agosto y en diciembre, aunque desde el 2022 ya no es lo mismo, la pandemia se llevó a buenas personas como él les llama, “un año no vinimos, regresamos y a los que nos ayudaban ya no los encontramos, un doctor muy bueno, ya no está”, para ellos venir a vender los productos artesanales es un modo de sobrevivir y dicen que aquí son acogidos por una bienhechora al sur de la ciudad, sobre el bulevar Antonio Cárdenas está la forrajera donde han encontrado el refugio para su estancia.Salen a diario a las 9:00 de la mañana bajan por el bulevar Antonio Cárdenas, en …

En jornada maratónica igualan la meta de árboles plantados de 2023 en áreas protegidas de la sierra de ArteagaEl trabajo en equipo suma, muestra de ello es la iniciativa de Saltillo Ecológico que en tres domingos llegó a 3 mil 100 árboles plantados en áreas protegidas de la sierra de Arteaga, restan cinco jornadas más para llegar a los 5 mil ejemplares plantados, aunque de ser posible buscan llegar a 7 mil.El domingo pasado un total de 81 voluntarios, equipo de patrocinadores Daimler Truck Saltillo, Ceva e integrantes de Saltillo Ecológico tuvieron una jornada maratónica, al plantar mil 760 árboles de un año a año y medio de crecimiento.En la primera fecha fueron 520, el domingo antepasado 820, en suma, llegaron a 3 mil 100 árboles.Este es el tercer año que la organización que nació de la iniciativa ciudadana reforesta en coordinación con empresas que les aportan los ejemplares de pino piñonero, cedro blanco, ayacahuite, palma y fresa silvestre, con lo que se pretende estimular a la par de la reforestación, la restitución del ecosistema.La organización ha tenido reuniones con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para validar el uso de las especies de árboles que se están plantando en el área protegida de la sierra.Además de esta iniciativa, en sus primeros años se enfocaron en la reforestación urbana en plazas y escuelas, también en la limpieza en arroyos con recolección de residuos sólidos, y en la presa Palo Blanco.

Piezas metálicas a desnivel o en mal estado afectan llantas y la suspensión de los vehículosAutomovilistas se quejan de las condiciones de las rejillas pluviales en diferentes puntos de la ciudad, al estar en mal estado lo que a la larga provoca daños a los neumáticos y la suspensión de los automóviles.Pasar por avenidas como Presidente Cárdenas de cuatro a cinco veces al día, es sinónimo de tener cuidado principalmente al atravesar los cruces con Abasolo donde las rejillas pluviales muestran desniveles y deterioro.Para Ovidio Moncada, quien trabaja como taxista, la situación no es cómoda, “haga de cuenta que hay unas rejillas que están muy abajo o están quebradas y las llantas se nos hacen boludas del golpe, esa sería una la otra es que con el paso del tiempo se daña la suspensión”.En ese punto de Presidente Cárdenas y Abasolo, hay rejillas incompletas, no hay opción más que pasar la vía con cuidado, al ser una vía de alto tránsito.Otro punto donde hay rejillas en mal estado es en el desnivel de Pablo L. Sidar, ahí no hay opción para esquivarla, también en Satélite Norte los conductores deben transitar con cuidado para evitar daños a su vehículo.

En la lateral del bulevar Fundadores la rejilla pluvial no soporta aguaEs un batallar, para automovilistas, complicado pasar por la lateral del bulevar Fundadores, a la altura de la colonia Puerta del Oriente, debido a la herencia que dejó la lluvia.Eleuterio Mezquitic, vendedor de dulces y frituras aplica el lema: “más vale aquí corrió, que aquí se inundó”, pues la rejilla pluvial está llena de piedras y tierra, ya no soporta agua.“Cada que llueve baja el agua muy fuerte y trae mucha piedra y tapa la rejilla de aquí”, comentó el comerciante.Indicó que sí ha ido el Municipio a limpiar, sin embargo, con las recientes lluvias sólo limpiaron una parte.Las piedras están sobre la carpeta asfáltica, en la banqueta, bajo el puente peatonal y hasta deteniendo un carrito del mandado.

Señala Eduardo Garza Martínez que se podrían destrabar los obstáculos para cristalizar el proyecto ante el incremento de afiliados al Seguro SocialCada mes aumenta el número de afiliados al Seguro Social, por lo que urge unir fuerzas para agilizar los trámites para que inicie a la brevedad, el hospital de especialidades, planteó Eduardo Garza Martínez.El presidente de Canacintra Coahuila Sureste señaló estar de acuerdo en crear un frente común, entre organismos de la iniciativa privada y los gobiernos municipales y del Estado, para cumplir con los requisitos que pide el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Expresó que al unir fuerzas es posible destrabar los obstáculos e incluso pedir el respaldo del coordinador de delegaciones del IMSS, el coahuilense Javier Guerrero García, a fin de darle velocidad a este asunto.Además, en esa estrategia se debe incluir al delegado del IMSS, José Valeriano Ibañez, para que exponga lo que se necesita para iniciar la construcción de ese hospital.Garza Martínez insistió en la necesidad de esa inversión, porque se tiene la presión del incremento en el número de derechohabientes, lo que demanda más instalaciones para dar esos servicios.Además, se tiene que definir el lugar donde se va a instalar y que se concluyan los trámites de escrituras, lo cual puede ser en Saltillo, Ramos Arizpe o Arteaga.

Malas condiciones de los trayectos de personas con alguna discapacidad visual los pone en riesgo y limita su independenciaLa limitación visual que padecen los integrantes de Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina AC (Amever) no es un freno para tapar los registros o medidores de agua en las calles del Centro que más utilizan.Por las calles de Bravo, Múzquiz, Pérez Treviño, es común ver registros o los medidores de agua sin tapa, mismos que al deslizar los bastones guía, caen y dificultan seguir hacia su destino a las personas con alguna discapacidad visual.Al no tener respuesta de los responsables de mantener en buenas condiciones las baquetas del Centro de la ciudad, algunos integrantes de la asociación pusieron manos a la obra, ellos midieron las superficies, con herramientas, paciencia y mucha disponibilidad lograron tapar algunos registros de la calle Bravo.“Uno de los problemas para nosotros son las alcantarillas, se roban la tapas y quedan los huecos, en la acera oriente había cuatro, hay alcantarillas abiertas, ya no las reportamos porque nunca vinieron a taparlas, aquí asociados fueron midieron y taparon, pusieron tablas para que al menos no estén destapadas, son problemas con los que nos topamos, con frecuencia”, comentó Luz María Ramos Gil, coordinadora de cursos y materias de Amever.La insistencia de los asociados por tener las líneas podo táctiles en buenas condiciones, los registros o medidores con tapa es porque ellos realizan recorridos de movilidad con nuevos miembros de la asociación, el no tener las condiciones …

Después de 3 años de sequía, el panorama de recuperación de hatos es positivoLas lluvias que se presentaron en los meses de junio y julio son un respiro para los productores ganaderos, que ven un panorama positivo de recuperación, después de tres años de sequía.Antonio Neira Villajuana, socio de la Unión Regional Ganadera de Coahuila y delegado de la asociación de Criadores de Ganado Beefmaster, declaró que este año se ven buenos augurios en espera de que continúen las lluvias durante agosto y septiembre.“Ha sido uno de los mejores años, la verdad es que hemos sido muy favorecidos, yo creo que la producción se va a aumentar considerablemente en todas las áreas, exportación, consumo interno, engorda”.Comentó el entrevistado que el sector ganadero tuvo pérdidas importantes de 2020 a 2023, aunque no dio una cifra o porcentaje económico, el ganadero comentó que hubo personas que dejaron el sector algunos con recuperación, otros se quedaron sin nada.“Los que alcanzaron a vender les fue bien, a la mayoría se les murieron las vacas, los que conservaron algunas se llaman ‘vacas carnívoras’, como las vendes para poder darles de comer a las otras, entre ellas se están comiendo”, señaló.Los ganaderos mantienen la esperanza de recuperarse con la temporada de lluvias, al ser caro el alimento para las reses que deben estar en buen peso para ser vendidas, de lo contrario, las pagan a un mal precio.