Categoría: Mundo

HomeMundo

Trump prometió que EU volverá a ser una 'nación manufacturera' y que producirá 'la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo'.El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021.“Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar”, declaró Trump en su discurso inaugural en el Capitolio.Trump prometió que EU volverá a ser una “nación manufacturera” y que producirá “la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo”.“Reduciremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía estadounidense por todo el mundo. Volveremos a ser una nación rica”, afirmó.También prometió eliminar los subsidios que Joe Biden instauró para la compra de vehículos eléctricos.A través de un comunicado, la Casa Blanca anunció que Trump procederá a retirar a EU del Acuerdo Climático de París y explicó que terminará con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos.En su discurso, Trump no ofreció detalles concretos sobre los aranceles, que había prometido imponer del 60% a las importaciones chinas, un 25% a las procedentes de Canadá y México, y entre un 10% y un 20% a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea.Este lunes, el equipo de Trump ofreció una rueda de prensa en la …

La gran mayoría de los arrestos sucedieron en el contexto de las manifestaciones convocadas por la oposición el jueves 9 de enero.La ONG de Venezuela Foro Penal aseguró que desde el 1 de enero de 2025 ha registrado 83 arrestos “políticos” en el país, entre ellos los de un extranjero, un adolescente y trece mujeres.Según el balance de “detenidos políticos en Venezuela” en lo que va de año, la gran mayoría de los arrestos sucedieron el pasado jueves cuando la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- protestó en Caracas y varias ciudades del país y del mundo en defensa del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio.El 9 de enero pasado, cuando hubo 46 encarcelaciones “políticas”, según la organización no gubernamental, el chavismo también se movilizó, pero en respaldo a su líder, Nicolás Maduro, que el pasado viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, lo que la PUD, González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado denunciaron como la consumación de un “golpe de Estado”.Foro Penal señaló que el segundo día con más detenciones fue el 7 de enero, con 17, entre ellas la del activista Carlos Correa, cuyo paradero se desconoce desde entonces, el excandidato presidencial opositor Enrique Márquez y la de Rafael Tudares, yerno de González Urrutia, quien calificó el hecho como un “secuestro”.Por otra parte, 18 de los arrestos fueron en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde se registró el mayor número, seguido …

Hizo estas declaraciones en un discurso en directoEl primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció su renuncia el lunes ante el creciente descontento sobre su liderazgo, y luego que la abrupta salida de su ministra de Finanzas pusiera en evidencia un tumulto cada vez mayor dentro de su gobierno.Trudeau, con los ojos llorosos, señaló que le resulta evidente que no puede “ser el líder durante las próximas elecciones debido a las batallas internas”. Planea permanecer como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder del Partido Liberal.“No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago este trabajo porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia es algo que tengo muy en cuenta”, afirmó en un anuncio frente a su residencia oficial.Indicó que las actividades del Parlamento, que debían reanudarse el 27 de enero, quedan suspendidas hasta el 24 de marzo. La pausa dará tiempo para una contienda por el liderazgo del Partido Liberal.Los tres principales partidos de la oposición han indicado que planean derrocar al Partido Liberal en una votación de no confianza cuando se reanuden las actividades del Parlamento, por lo que una elección en primavera para elegir un reemplazo permanente está prácticamente asegurada.“El Partido Liberal de Canadá es una institución importante en la historia de nuestro gran país y la democracia. Un nuevo primer ministro y líder del Partido Liberal llevarán sus valores e ideales a esa próxima elección”, dijo Trudeau. “Estoy emocionado de …

La oposición liderada por Machado sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y no Maduro.Los cinco dirigentes de la oposición venezolana refugiados en la residencia del embajador argentino en Caracas denunciaron ayer que llevan “35 días sin luz”, parte de lo que antes definieron como un “asedio” a la sede diplomática."Es una violación a nuestros derechos humanos”, escribió en X Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora María Corina Machado, asilada allí desde marzo."Nuestros salvoconductos son un derecho. Ya son 35 días sin electricidad”, añadió. “Es una embajada cárcel”.Meda y el resto de los colaboradores de Machado están acusados de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En principio eran seis, pero hace una semana uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó y tiene libertad condicional.La oposición liderada por Machado sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y no Maduro, como anunció la autoridad electoral, acusada de servirle.La embajada se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente Javier Milei a la reelección de Nicolás Maduro.UN MES DE ASEDIO POLICIALY los refugiados denuncian desde hace más de un mes un “asedio” policial contra la sede diplomática: sostienen que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y cortaron también el suministro de agua.El ministro del Interior, el poderoso dirigente Diosdado Cabello, negó tal cerco y dijo que el corte de …

Un hombre, de 43 años, cuya identidad no fue revelada, fue detenido por la policía de Nueva Gales del Sur el 20 de diciembre en su vivienda en Williamtown, fue puesto en libertad bajo fianza, pero deberá comparecer el 13 de enero de 2025 ante un tribunal local.Las autoridades de Australia han imputado a un hombre por “crueldad animal” tras el hallazgo de cerca de un centenar de canguros muertos en el valle de Hunter, situada en Nueva Gales del Sur (este), tal y como ha desvelado este viernes la Policía.“Un hombre ha sido imputado por delitos de crueldad animal que habrían tenido lugar en el valle de Hunter”, ha dicho la Policía de Nueva Gales del Sur en un comunicado, en el que recalca que 98 canguros fueron hallados muertos el 8 de octubre en la zona junto a una caja de munición.Así, ha manifestado que estos materiales fueron incautados de cara a la apertura de una investigación, que derivó en la detención del sospechoso el 20 de diciembre en su vivienda en Williamtown, donde fueron incautadas tres armas de fuego.El hombre, de 43 años y cuya identidad no ha trascendido por el momento, ha sido liberado bajo fianza y ha recibido la orden de comparecer el 13 de enero de 2025 ante un tribunal de la localidad de Raymond Terrace, situada en este mismo estado australiano.

Putin, que promulgó el pasado 1 de diciembre el presupuesto en defensa para el próximo año, añadió que, con todo, ese no es ni mucho menos el mayor gasto del mundo.El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que su país gasta en armamento un 2.5% del Producto Interior Bruto (PIB) más que antes de la guerra en Ucrania.“El ministro de Defensa dijo que gastamos un 6.3% del PIB en defensa y en reforzar nuestro potencial militar. Es bastante dinero, aproximadamente un 2.5% del PIB más que antes”, dijo al intervenir ante la plana mayor del Ejército y el Ministerio de Defensa de Rusia.Putin, que promulgó el pasado 1 de diciembre el presupuesto en defensa para el próximo año, añadió que, con todo, ese no es ni mucho menos el mayor gasto del mundo, en alusión a Estados Unidos o China.“Sea como sea, es mucho dinero. Y hay que utilizarlo de manera muy racional”, explicó.Putin asignó un gasto a defensa nacional de 133,630 mdd para 2025Al respecto, subrayó que Rusia no puede “incrementar eternamente esos gastos”, ya que tiene que garantizar el desarrollo de la economía, la educación, las esferas sociales, la sanidad y la ciencia.Por su parte, el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, estimó en que la partida de defensa nacional representa un 32.5% del presupuesto estatal.Putin asignó un gasto a defensa nacional de 133,630 millones de dólares para 2025, cifra que es un 24.4% superior a la destinada en el Presupuesto de este año.El gasto militar se reducirá levemente …

Los politólogos califican lo ocurrido en Corea del Sur de 'autogolpe'En una era de creciente autoritarismo, a raíz de un decreto de ley marcial de seis horas que se desarrolló mientras muchos surcoreanos dormían, ocurrió algo notable: la democracia prevaleció.Los funcionarios y académicos advierten que lo ocurrido en Seúl la semana pasada es lo que sería una amenaza para la democracia en 2024. Se trata de un presidente elegido democráticamente que declara la ley marcial sobre la nación que dirige, con amplios poderes para impedir manifestaciones de la oposición, prohibir partidos políticos y controlar los medios de comunicación. Se trata de miembros del ejército que intentan impedir que los legisladores ejerzan su poder para votar sobre la anulación de la toma de poder.Y esto es lo que hizo falta para derrotar al presidente Yoon Suk Yeol en su intento de gobernar por la fuerza:Apoyo popular unificado para la democracia. Legisladores que irrumpieron en la Asamblea Nacional pasada la medianoche, transmitiendo en directo cómo saltaban las vallas. Un político que agarró el fusil de un soldado y le gritó “¿No te da vergüenza?” hasta que se retiró. Y por último, y de forma decisiva, el Parlamento que reunió quórum y votó por unanimidad la anulación de la ley marcial.Fue una victoria para una democracia duramente ganada, y para la idea de que los controles y equilibrios entre las ramas del gobierno deben funcionar para contrarrestar las ambiciones de los demás, como escribieron los fundadores estadounidenses en los Papeles Federalistas en 1788.Pero …

Muchos observadores creen que el resultado presidencial indica un cambio brusco de los partidos tradicionalesLos rumanos votaban el domingo en una elección parlamentaria que quedó en medio de una elección presidencial que se fue a segunda vuelta y dejó sumido al miembro de la Unión Europea y la OTAN en un torbellino sin precedentes por las denuncias de irregularidades e interferencia rusa en la primera votación.En la jornada del domingo se elegirá un nuevo gobierno y primer ministro y determinará la formación de la legislatura de 466 escaños. Los rumanos que viven en el extranjero han podido votar desde el sábado.La votación legislativa llega una semana después de la primera vuelta de la elección presidencial, donde un polémico populista de extrema derecha, ganó mayoría de los votos. Calin Georgescu, de 62 años, se enfrentará a la reformista Elena Lasconi del partido Unión Salvar Rumania (USR) en una segunda vuelta el 8 de diciembre.La exposición de Georgescu en redes sociales plantea preguntasEl éxito de Georgescu, que muchos han atribuido a su rápido aumento de popularidad en TikTok, ha desencadenado protestas nocturnas en toda Rumania por parte de aquellos que se oponen a sus comentarios anteriores elogiando a líderes fascistas rumanos y al presidente ruso Vladímir Putin y lo ven como una amenaza para la democracia.Muchos observadores creen que el resultado presidencial indica un cambio brusco de los partidos tradicionales de Rumania hacia partidos populistas, cuyas voces han encontrado un terreno fértil en medio de la fuerte inflación, el alto costo de …

De acuerdo con esto, una victoria le garantizará el primer lugar y con ello obtener ventaja deportiva en las finales del Campeonato Uruguayo.Tras la segunda vuelta de las elecciones, en las que Yamandú Orsi fue electo como nuevo presidente de Uruguay, el balón volverá a rodar en la penúltima jornada del Torneo Clausura.Luego de un fin de semana sin fútbol, el duelo Progreso-Peñarol marcará este martes una jornada en la que los dirigidos por Diego Aguirre buscarán conquistar la Tabla Anual acumulada.Líder con 87 puntos, Peñarol aventaja por cinco a Nacional cuando restan seis por disputarse.De acuerdo con esto, una victoria le garantizará el primer lugar y con ello obtener ventaja deportiva en las finales del Campeonato Uruguayo.Más allá de esto, el Aurinegro también buscará conservar la primera posición del Torneo Clausura, que comparte con Nacional, ambos con 32 unidades.También este martes, River Plate recibirá a Cerro, Liverpool visitará a Rampla Juniors y Montevideo Wanderers se enfrentará a Montevideo Wanderers.Un día después, Nacional visitará a Danubio en un partido vital para las aspiraciones del Tricolor, que también buscará una victoria para mantenerse como líder.Ese día, Fénix recibirá a Deportivo Maldonado, Racing visitará a Boston River y Cerro Largo se enfrentará a Defensor Sporting.La fecha 14 del Clausura también será importante para los equipos que buscan mantenerse en Primera División en la próxima temporada.Hasta el momento Deportivo Maldonado es el único que perdió la categoría, mientras que Fénix y Rampla Juniors ocupan hasta ahora los dos lugares que lo acompañarían a …

La Alianza Mundial es una ambiciosa iniciativa personal de Lula, líder de la izquierda latinoamericanaArgentina es el único país miembro del G20 que no se adhirió a la alianza mundial contra el hambre y la pobreza que será lanzada este lunes en Río de Janeiro por el presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.El país que dirige el ultraliberal Javier Milei no forma parte de la lista de 81 naciones que se unieron a la iniciativa bandera de la presidencia brasileña del G20, según el comunicado de lanzamiento.Su adhesión está "en negociaciones", dijo una fuente de la presidencia brasileña a la AFP.Iniciativa de LulaLa Alianza Mundial es una ambiciosa iniciativa personal de Lula, líder de la izquierda latinoamericana, durante la presidencia brasileña del G20 de este año.Su objetivo es erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades.Será lanzada oficialmente este lunes durante la apertura de la cumbre de los países más ricos del planeta, que se reunirán hasta el martes en Rio.Milei y Lula, cuyos países comparten frontera, han tenido una relación tensa desde antes de que el gobernante argentino asumiera el poder en diciembre.Aliado del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, el gobernante argentino es crítico del multilateralismo y lidera en su país una fuerte política de recorte al gasto público en medio del combate a la inflación.La contracara de su ajuste ha sido una fuerte recesión económica y el aumento en once puntos de la pobreza, que …