Categoría: Mundo

HomeMundo

Los aranceles estadounidenses amenazan con ejercer más presión sobre China, que se ha visto afectada por un consumo interno débil y una crisis de deuda desestabilizadora en el sector inmobiliario. El presidente chino Xi Jinping se reunió este lunes con algunos de los principales nombres del sector tecnológico de China, como el fundador de Alibaba, Jack Ma, a los que instó a “mostrar su talento” y a confiar en el poder del modelo y el mercado de China. La manifestación pro empresarial, cuidadosamente organizada, que supone un cambio en el enfoque de Pekín hacia sus gigantes tecnológicos tras una represión regulatoria de hace cuatro años, reflejó la preocupación de los responsables políticos por una desaceleración del crecimiento y los esfuerzos de Estados Unidos por limitar el desarrollo tecnológico de China, dijeron los analistas. La decisión de Xi de reunir a los líderes empresariales, incluidos los que están detrás de los grandes éxitos a pesar de la presión estadounidense en los últimos meses, subraya la importancia de la innovación del sector privado para que China gane terreno en tecnología. “Es un reconocimiento tácito de que el gobierno chino necesita empresas del sector privado para su rivalidad tecnológica con Estados Unidos”, dijo Christopher Beddor, subdirector de investigación de China en Gavekal Dragonomics en Hong Kong. “El gobierno no tiene más opción que apoyarlos si quiere competir con Estados Unidos”. El sector privado de China, que compite con las empresas estatales, aporta más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% …

No está claro si Putin también lo desea A casi tres años desde que el presidente Vladímir Putin invadiera Ucrania, sus tropas han logrado avances constantes en el campo de batalla. Kiev enfrenta problemas con la escasez de efectivos y armas. Y el nuevo presidente estadounidense podría suspender pronto el enorme suministro de ayuda militar a Ucrania. Putin está más cerca que nunca de lograr su objetivo en el país, asolado por la guerra, y tiene pocos incentivos para sentarse a negociar sin importar cuánto el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda persuadirlo o amenazarlo, según expertos rusos y occidentales entrevistados por The Associated Press. Ambos hablan de los diálogos sobre Ucrania, por teléfono o en persona, usando halagos y amenazas. Putin dijo que Trump era “inteligente y pragmático”, e incluso repitió las falsas afirmaciones del republicano de haber ganado las elecciones de 2020. La jugada inicial de Trump fue llamar a Putin “inteligente” y amenazar a Rusia con aranceles y recortes en los precios del petróleo, lo cual el Kremlin ignoró. Durante la campaña presidencial, Trump se jactó de que podría terminar la guerra en 24 horas, lo que luego se convirtió en seis meses. Ha indicado que Estados Unidos sostiene conversaciones con Rusia sobre Ucrania sin la participación de Kiev, diciendo que su administración ya había tenido diálogos “muy serios”. Indicó que él y Putin podrían realizar pronto una acción “significativa” para terminar la guerra, en la que Rusia sufre numerosas bajas diariamente, mientras su economía se ve afectada …

Musk ha desplegado a un equipo de varios jóvenes, que reportan directamente a él, y que durante el fin de semana han accedido a sistemas de pagos del departamento del Tesoro y servidores de la agencia de cooperación estadounidense (Usaid), exponiendo en algunos casos transferencias que el magnate ha denunciado como inapropiadas. El multimillonario Elon Musk, que ha desplegado un equipo para acceder a sistemas internos del Tesoro o de la agencia Usaid, es un “empleado gubernamental especial” y está operando conforme a la ley, según dijo hoy la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Puedo confirmar que (Musk) es un empleado gubernamental especial y que está cumpliendo todas las leyes federales aplicables”, explicó la portavoz este lunes, aunque no pudo confirmar si el magnate, que no ocupa un puesto en el gabinete de Donald Trump, ha obtenido un permiso de seguridad para acceder a datos sensibles. Musk ha desplegado a un equipo de varios jóvenes, que reportan directamente a él, y que durante el fin de semana han accedido a sistemas de pagos del departamento del Tesoro y servidores de la agencia de cooperación estadounidense (Usaid), exponiendo en algunos casos transferencias que el magnate ha denunciado como inapropiadas. Según el Departamento de Justicia, un empleados especial del Gobierno es “cualquier persona que trabaja o se espera que trabaje para el Gobierno durante 130 días o menos en un período de 365 días”. Según indicaron fuentes a CNN, Musk no recibe ningún salario por parte del Gobierno por sus …

Desde el primer mandato de Trump, ha puesto sanciones que el gobierno de Maduro ha calificado como "Guerra económica a Venezuela" Estados Unidos y Venezuela tienen una historia reciente llena de problemas, marcada por la ruptura de relaciones diplomáticas, sanciones y acusaciones de actividad criminal y conspiración golpista. El presidente estadounidense Donald Trump, quien durante su primer mandato usó una política de sanciones de “máxima presión” contra el presidente Nicolás Maduro, se refirió a Maduro como un dictador durante la campaña estadounidense de 2024. El Gobierno del expresidente estadounidense Joe Biden en abril dejó sin efecto una licencia que permitía la libre exportación de petróleo venezolano después de que dijo que Maduro no cumplió sus promesas de permitir una elección presidencial libre. También impuso sanciones específicas a docenas de funcionarios y aumentó las recompensas por la captura o condena de líderes oficialistas, incluido Maduro, después de la controvertida elección en julio y la toma de posesión el 10 de enero de Maduro para un tercer mandato, lo que dejó a Trump con opciones limitadas para nuevas sanciones. EU – Venezuela El Gobierno de Maduro siempre ha rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una “guerra económica” diseñada para paralizar a Venezuela. Entre los principales funcionarios de Trump que se espera que tengan influencia sobre cómo la administración maneja a Maduro se encuentran el secretario de Estado, Marco Rubio, un crítico del “chavismo” desde hace mucho tiempo, y Richard Grenell, un exjefe …

Trump prometió que EU volverá a ser una 'nación manufacturera' y que producirá 'la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo'. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021. “Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar”, declaró Trump en su discurso inaugural en el Capitolio. Trump prometió que EU volverá a ser una “nación manufacturera” y que producirá “la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo”. “Reduciremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía estadounidense por todo el mundo. Volveremos a ser una nación rica”, afirmó. También prometió eliminar los subsidios que Joe Biden instauró para la compra de vehículos eléctricos. A través de un comunicado, la Casa Blanca anunció que Trump procederá a retirar a EU del Acuerdo Climático de París y explicó que terminará con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos. En su discurso, Trump no ofreció detalles concretos sobre los aranceles, que había prometido imponer del 60% a las importaciones chinas, un 25% a las procedentes de Canadá y México, y entre un 10% y un 20% a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea. Este lunes, el equipo de …

La gran mayoría de los arrestos sucedieron en el contexto de las manifestaciones convocadas por la oposición el jueves 9 de enero. La ONG de Venezuela Foro Penal aseguró que desde el 1 de enero de 2025 ha registrado 83 arrestos “políticos” en el país, entre ellos los de un extranjero, un adolescente y trece mujeres. Según el balance de “detenidos políticos en Venezuela” en lo que va de año, la gran mayoría de los arrestos sucedieron el pasado jueves cuando la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- protestó en Caracas y varias ciudades del país y del mundo en defensa del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. El 9 de enero pasado, cuando hubo 46 encarcelaciones “políticas”, según la organización no gubernamental, el chavismo también se movilizó, pero en respaldo a su líder, Nicolás Maduro, que el pasado viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, lo que la PUD, González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado denunciaron como la consumación de un “golpe de Estado”. Foro Penal señaló que el segundo día con más detenciones fue el 7 de enero, con 17, entre ellas la del activista Carlos Correa, cuyo paradero se desconoce desde entonces, el excandidato presidencial opositor Enrique Márquez y la de Rafael Tudares, yerno de González Urrutia, quien calificó el hecho como un “secuestro”. Por otra parte, 18 de los arrestos fueron en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde se …

Hizo estas declaraciones en un discurso en directo El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció su renuncia el lunes ante el creciente descontento sobre su liderazgo, y luego que la abrupta salida de su ministra de Finanzas pusiera en evidencia un tumulto cada vez mayor dentro de su gobierno. Trudeau, con los ojos llorosos, señaló que le resulta evidente que no puede “ser el líder durante las próximas elecciones debido a las batallas internas”. Planea permanecer como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder del Partido Liberal. “No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago este trabajo porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia es algo que tengo muy en cuenta”, afirmó en un anuncio frente a su residencia oficial. Indicó que las actividades del Parlamento, que debían reanudarse el 27 de enero, quedan suspendidas hasta el 24 de marzo. La pausa dará tiempo para una contienda por el liderazgo del Partido Liberal. Los tres principales partidos de la oposición han indicado que planean derrocar al Partido Liberal en una votación de no confianza cuando se reanuden las actividades del Parlamento, por lo que una elección en primavera para elegir un reemplazo permanente está prácticamente asegurada. “El Partido Liberal de Canadá es una institución importante en la historia de nuestro gran país y la democracia. Un nuevo primer ministro y líder del Partido Liberal llevarán sus valores e ideales a esa próxima …

La oposición liderada por Machado sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y no Maduro. Los cinco dirigentes de la oposición venezolana refugiados en la residencia del embajador argentino en Caracas denunciaron ayer que llevan “35 días sin luz”, parte de lo que antes definieron como un “asedio” a la sede diplomática. "Es una violación a nuestros derechos humanos”, escribió en X Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora María Corina Machado, asilada allí desde marzo. "Nuestros salvoconductos son un derecho. Ya son 35 días sin electricidad”, añadió. “Es una embajada cárcel”. Meda y el resto de los colaboradores de Machado están acusados de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En principio eran seis, pero hace una semana uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó y tiene libertad condicional. La oposición liderada por Machado sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y no Maduro, como anunció la autoridad electoral, acusada de servirle. La embajada se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente Javier Milei a la reelección de Nicolás Maduro. UN MES DE ASEDIO POLICIALY los refugiados denuncian desde hace más de un mes un “asedio” policial contra la sede diplomática: sostienen que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y cortaron también el suministro de agua. El ministro del Interior, el poderoso dirigente Diosdado Cabello, negó …

Un hombre, de 43 años, cuya identidad no fue revelada, fue detenido por la policía de Nueva Gales del Sur el 20 de diciembre en su vivienda en Williamtown, fue puesto en libertad bajo fianza, pero deberá comparecer el 13 de enero de 2025 ante un tribunal local. Las autoridades de Australia han imputado a un hombre por “crueldad animal” tras el hallazgo de cerca de un centenar de canguros muertos en el valle de Hunter, situada en Nueva Gales del Sur (este), tal y como ha desvelado este viernes la Policía. “Un hombre ha sido imputado por delitos de crueldad animal que habrían tenido lugar en el valle de Hunter”, ha dicho la Policía de Nueva Gales del Sur en un comunicado, en el que recalca que 98 canguros fueron hallados muertos el 8 de octubre en la zona junto a una caja de munición. Así, ha manifestado que estos materiales fueron incautados de cara a la apertura de una investigación, que derivó en la detención del sospechoso el 20 de diciembre en su vivienda en Williamtown, donde fueron incautadas tres armas de fuego. El hombre, de 43 años y cuya identidad no ha trascendido por el momento, ha sido liberado bajo fianza y ha recibido la orden de comparecer el 13 de enero de 2025 ante un tribunal de la localidad de Raymond Terrace, situada en este mismo estado australiano.

Putin, que promulgó el pasado 1 de diciembre el presupuesto en defensa para el próximo año, añadió que, con todo, ese no es ni mucho menos el mayor gasto del mundo. El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que su país gasta en armamento un 2.5% del Producto Interior Bruto (PIB) más que antes de la guerra en Ucrania. “El ministro de Defensa dijo que gastamos un 6.3% del PIB en defensa y en reforzar nuestro potencial militar. Es bastante dinero, aproximadamente un 2.5% del PIB más que antes”, dijo al intervenir ante la plana mayor del Ejército y el Ministerio de Defensa de Rusia. Putin, que promulgó el pasado 1 de diciembre el presupuesto en defensa para el próximo año, añadió que, con todo, ese no es ni mucho menos el mayor gasto del mundo, en alusión a Estados Unidos o China. “Sea como sea, es mucho dinero. Y hay que utilizarlo de manera muy racional”, explicó. Putin asignó un gasto a defensa nacional de 133,630 mdd para 2025Al respecto, subrayó que Rusia no puede “incrementar eternamente esos gastos”, ya que tiene que garantizar el desarrollo de la economía, la educación, las esferas sociales, la sanidad y la ciencia. Por su parte, el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, estimó en que la partida de defensa nacional representa un 32.5% del presupuesto estatal. Putin asignó un gasto a defensa nacional de 133,630 millones de dólares para 2025, cifra que es un 24.4% superior a la destinada en el Presupuesto de …