Categoría: Mundo

HomeMundo

Al menos tres palestinos murieron de madrugada y un número indeterminado resultó herido tras intensos bombardeos de Israel.El número de personas muertas en la Franja de Gaza a causa de las operaciones bélicas de Israel se situó este lunes en 40,786 y el heridos en 94,224, cifras que en su mayoría corresponden a mujeres y niños, tras casi once meses de guerra.“La ocupación israelí cometió 3 masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 48 mártires y 70 heridos durante las últimas 24 horas”, informó hoy el Ministerio de Sanidad palestino, del Gobierno de Hamás.Al menos tres palestinos murieron de madrugada y un número indeterminado resultó herido cuando las fuerzas israelíes bombardearoan un vehículo frente a una clínica en el barrio de Remal, en el norte de la ciudad de Gaza.Fuentes locales informaron que otros cuatro ciudadanos murieron en un bombardeo de aviones caza contra una casa en el campamento de Bureij, en el centro de la Franja, área muy castigada en los últimos días.Se mantiene la vacunación contra la polio en GazaAdemás, según la agencia palestina Wafa, los bombardeos contra edificios residenciales en el barrio de Sabra, también en ciudad de Gaza, fueron constantes, mientras que otros fueron derrumbados con explosivos en las cercanías de la universidad, en el barrio de Tal al Hawa, suroeste de la ciudad de Gaza.Estos ataques se producen mientras continúa en Gaza por segundo día una campaña de vacunación contra la polio, que durará hasta la semana que viene, acompañada de pausas humanitarias …

La falta de cooperación en la lucha contra la pederastia por parte de Pável Durov, fundador y consejero delegado de Telegram, habría sido el móvil para su arresto el viernes en la noche en París, informó este lunes el Ministerio del Interior francés."En el centro de este caso está la ausencia de moderación y de cooperación de la plataforma (que contabiliza casi mil millones de usuarios), especialmente en la lucha contra la criminalidad contra los niños", señaló el secretario general de la Oficina contra la Violencia en Menores (OFMIN), Jean Michel Bernigaud.La Justicia francesa ha mantenido un mutismo total sobre la detención de Durov, aunque diversas informaciones apuntan a la poca moderación en Telegram y a la falta de cooperación de Dúrov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma ofrece, como números desechables y criptografía, que lo convierten en cómplice de delitos como tráfico de drogas, pedofilia y fraude.Telegram, una red de mensajería encriptada, aseguró que Durov "no tiene nada que ocultar" y que cumple "con las leyes de la Unión Europea"."Telegram cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales: su moderación se encuentra dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente", añadió la red en un comunicado.Durov, un multimillonario de 39 años de origen ruso, cuenta con la nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU), además de la rusa y la francesa, reside en Dubai.“El arresto no es político”Tras su mediático arresto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se vio …

Chicago abre el lunes sus puertas a la cumbre que hará oficial la candidatura presidencial de la vicepresidenta y que estará arropada por Obama, Clinton y BidenLa liberal Chicago abre sus puertas a la Convención Nacional Demócrata que el jueves consagrará a Kamala Harris como candidata presidencial a las elecciones del 5 de noviembre, luego de siete semanas de infarto, el transcurrido entre el pánico de los demócratas por los evidentes síntomas de senilidad del entonces candidato, el presidente Joe Biden, que hundió sus opciones de reelección, y la euforia tras ser sustituido por la vicepresidenta, Kamala Harris, ilusión renacida que se vio de inmediato reflejada en las encuestas.La Convención Demócrata, que comienza este lunes y cerrará sus puertas el jueves, culmina un proceso que comenzó el 27 de junio, el día en que Biden y el expresidente republicano Donald Trump celebraron el que debía ser el primer debate televisado, el más tempranero de la historia y que se daba antes de que ambos aspirantes presidenciales fueran confirmados en sus respectivas convenciones.El presidente de Estados Unidos, con las encuestas en su contra por su escasa popularidad y la sensación generalizada de que era demasiado mayor para otros cuatro años de mandato (en noviembre cumple 82 años), aceptó adelantar el primer duelo televisado con su rival Trump, precisamente para levantar su campaña y dar una imagen enérgica. Ocurrió todo lo contrario: su desempeño fue un desastre.Del pánico a la ilusiónLa actuación dubitativa y a ratos balbuceante de Biden hizo que saltaran …

En una entrevista, Trump dijo que apuntaría a deportar entre 15 y 20 millones de personas que, según él, están indocumentadas en Estados Unidos.El candidato republicano a la Vicepresidencia de Estados Unidos, JD Vance, dijo el domingo que la deportación masiva de indocumentados, propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), debería comenzar con un millón de inmigrantes.“Empecemos por un millón… Y a partir de ahí podemos seguir”, dijo el también senador por el estado de Ohio en una entrevista para el programa This Week de la cadena ABC.La campaña republicana ha hecho de la inmigración uno de sus caballos de batalla más importantes. Como en 2016, el exmandatario ha usado a los indocumentados y la frontera para ganar votantes prometiendo deportar a millones de inmigrantes.En una entrevista con la revista Time, Trump dijo que apuntaría a deportar entre 15 y 20 millones de personas que, según él, están indocumentadas en Estados Unidos, y que usaría a la Guardia Nacional para ello.La propuesta ha generado críticas por la abultada cifra que manejan los republicanos, y supera los 11 millones de indocumentados que el Pew Center estimó que había en el país en 2022.También se ha cuestionado la viabilidad de deportar a una cifra tan alta.Al ser cuestionado sobre la capacidad para llevar a cabo el plan, Vance dijo que él y Trump adoptarían un “enfoque secuencial” para abordar estas deportaciones.“Hay que empezar por lo que se puede lograr”, ahondó el republicano.“Creo que si se deporta a muchos criminales violentos y, francamente, …

Tarek William Saab Saab aseguró que todo dirigente que haga llamados a hechos vinculados con 'actos de terrorismo' será detenido, pero no quiso dar nombres.El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, negó el domingo que haya una orden de aprehensión en contra de la líder opositora María Corina Machado y del candidato presidencial de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia.“Yo quisiera verla, ¿dónde está? Presenten esas órdenes, a verlas, pero es que no existe eso en este momento. Hay una investigación general que ha tenido como efecto directo la detención de personas quemando sedes públicas con personas adentro, eso es gravísimo”, dijo Saab al medio colombiano Caracol Radio.El fiscal fue preguntado sobre este asunto, después de que la información fuera publicada en diversos medios y se viralizara en redes sociales, sin que no hubiera en ningún momento confirmación oficial.Saab aseguró que todo dirigente que haga llamados a hechos vinculados con “actos de terrorismo” será detenido, pero -subrayó- no se adelanta a dar nombres.El miércoles, Maduro dijo que González Urrutia y Machado tienen que “estar detrás de las rejas” por supuestas acciones criminales, luego de registrarse múltiples protestas espontáneas en rechazo al resultado oficial de los comicios del domingo pasado.“Si me preguntan mi opinión como ciudadano, te digo esa gente tiene que estar bajo las rejas, detrás de la reja, y tiene que haber justicia en Venezuela”, dijo el jefe de Estado en una rueda de prensa.El viernes, el CNE ofreció un segundo y último balance, hasta el momento, …

La cancillería ecuatoriana emitió un comunicado en el que rechazó 'la falta de transparencia en las elecciones celebradas el día 28 de julio en Venezuela'.El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó a las condenas de países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala, Panamá y Costa Rica, que desconocieron la reelección Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial proclamada la noche del domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con un 51.2 % de votos para el actual gobernante frente al 44.2 % del aspirante opositor Edmundo González Urrutia.“He solicitado a nuestra canciller que realice las gestiones necesarias para convocar al Consejo Permanente de la OEA para tratar la delicada situación que vive Venezuela”, anunció en un mensaje en sus redes sociales.Dijo que “en toda la región, hay políticos que intentan aferrarse al poder y que pretenden arrebatarle la paz a nuestros ciudadanos”.“Eso es a lo que nos enfrentamos, ese es el peligro de la dictadura, y hoy somos testigos de cómo uno más de ellos intenta arrebatarle la esperanza a millones de venezolanos”, apuntó.“Ecuador tuvo la oportunidad de impedir que los intereses de unos pocos se impongan ante la voluntad de millones. Venezuela se merece esa oportunidad”, apuntó.Por su parte, la cancillería ecuatoriana emitió un comunicado en el que rechazó “la falta de transparencia en las elecciones celebradas el día 28 de julio en Venezuela”.En el texto, denuncia la “ausencia de garantías en el proceso de publicación de resultados, que reflejen la voluntad del pueblo venezolano, deslegitiman y …

La directora de la agencia, Kimberly Cheatle, asumió ante el Congreso "la responsabilidad completa". La oposición republicana reclama su renunciaLa directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, reconoció este lunes ante un comité del Congreso que el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump supuso el "mayor fallo operativo" de la agencia "en décadas".En una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes, Cheatle asumió "la responsabilidad completa" del lapso en "seguridad" de su agencia y aseguró que están cooperando con las investigaciones en curso sobre el atentado."El intento de asesinato del expresidente Donald Trump el 13 de julio es el mayor fallo operativo del Servicio Secreto en décadas", dijo Cheatle en sus declaraciones iniciales ante el comité, al que había sido citada por los republicanos que controlan la Cámara Baja.La oposición republicana ha pedido la renuncia de Cheatle, al frente de la agencia encargada de la seguridad de Trump.Reacción republicanaTrump fue herido de bala en una oreja mientras participaba en un mitin en Butler, Pensilvania. El tirador había trepado a un tejado a unos 140 metros del expresidente, aunque fuera del perímetro de seguridad.Testigos habían alertado desde dos minutos antes de los disparos de la sospechosa presencia del agresor, un joven de 20 años cuyos motivos aún se desconocen y que fue abatido por agentes del Servicio Secreto.Durante la audiencia, los republicanos protestaron por la negativa de Cheatle de responder a la mayoría de sus preguntas alegando que hay varias investigaciones en curso con las …

Zelenski se mostró convencido de que, en caso de que Trump gane las elecciones presidenciales, el paquete de ayuda de 40,000 mde aprobado no será revisado.El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que no teme cooperar con Donald Trump en caso de que este logre volver a la presidencia de EU.“Con respecto a la visión de Donald Trump, uno de los candidatos a la presidencia, es algo que entiendo en general. Creo que si el señor Trump alcanza la presidencia trabajaremos juntos. No le tengo miedo a eso”, dijo Zelenski en una rueda de prensa con medios ucranianos.Zelenski señaló que en el Partido Republicano hay diferentes posiciones “entra las que hay posiciones radicales de derecha”, según recoge Ukrainska Pravda.“Pero quiero decir que la mayoría del Partido Republicano apoya a Ucrania y a los ucranianos”, aseguró.Zelenski dice que no teme cooperar con Trump en caso de que llegue a la presidenciaZelenski se mostró convencido de que, en caso de que Trump gane las elecciones presidenciales, el paquete de ayuda de 40,000 millones de euros aprobado en la cumbre de la OTAN no será revisado.Trump había asegurado que podría poner fin a la guerra de Ucrania en caso de ganar las elecciones incluso antes de su investidura.Algunos medios han sostenido que el precio de la paz planteada por Trump serían una serie de concesiones territoriales a Rusia, además de cerrar el camino a Ucrania y a Georgia para entrar a la OTAN.

Masud Pezeshkian propone una política más suave con EU, aunque el ayatolá le pidió seguir los pasos de su predecesor, el conservador Ebrahim RaisiEl reformista Masud Pezeshkian, que aboga por mejorar las relaciones con Occidente, se impuso el en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Irán frente al ultraconservador Said Jalili.Pezeshkian obtuvo más de 16 millones de votos, cerca del 54% de los sufragios, y su rival Jalili sumó más de 13 millones, cerca de 44% de las más de 30 millones de papeletas escrutadas, informó el portavoz de la autoridad electoral, Mohsen Eslami.La participación electoral se situó en 49.8%, añadió el portavoz, en unas elecciones forzadas por la muerte del exmandatario Ebrahim Raisi, cuyo helicóptero se desplomó el pasado 19 de mayo en la en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental.En la primera vuelta el 28 de junio, la participación apenas a 39.92%, el nivel más bajo en los 45 años de histórica de la República Islámica de Irán."El camino que tenemos por delante es difícil. Sólo será fácil con su cooperación, empatía y confianza. Les tiendo la mano”, declaró Pezeshkian, de 69 años, en la red social X tras su victoria.Por su parte, también en X, el ayatolá Jamenei expresó: “Aconsejo al Dr. Pezeshkián, presidente electo de la República Islámica, que ponga la vista en horizontes amplios y claros y, siguiendo el camino del mártir Raisi, haga un aprovechamiento óptimo de las abundantes capacidades internas en pos del progreso del país”.En este contexto, el mandatario ruso, …

Bruselas espera que Meta proporcione una solución alternativa a su modelo publicitario, de lo contrario podría imponer multas del 10% y hasta el 20% de su facturación mundial.La Comisión Europea dijo este lunes que la empresa estadounidense Meta está incumpliendo la ley de mercados digitales en lo que respecta a la recopilación de datos personales de los usuarios al obligarles a pagar si no quieren que la compañía los utilice para mostrar anuncios personalizados en Facebook e Instagram.“Meta ha forzado a millones de usuarios en la Unión Europea a una elección binaria: pagar o dar consentimiento. En nuestra conclusión preliminar, esto es una infracción de la ley de mercados digitales”, dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.“Queremos dar la potestad a los ciudadanos para que sean capaces de tener el control sobre sus propios datos y elegir una forma de anuncios menos personalizada”, añadió la vicepresidenta de la Comisión Europea de la Era Digital, Margrehte Vestager, en un comunicado.Bruselas continuará con su investigación hasta marzo de 2025 y mientras tanto, espera que Meta proporcione una solución alternativa a su modelo publicitario, pero si confirma sus conclusiones iniciales, podría acabar imponiendo una multa a la empresa del 10 % de su facturación mundial.La sanción podría ascender hasta el 20 % en caso de incumplir reiteradamente la normativa y la Comisión podría obligar a Meta a vender una parte de su negocio.La ley de mercados digitales obliga a las grandes empresas de internet a obtener el consentimiento de los usuarios …