Categoría: Nacional

HomeNacional

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que se une a las acciones que tomó el gobierno de México en contra de 18 empresas y 10 casinos, por presuntamente lavar dinero procedente de la venta de narcóticos. Por medio del Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Aplicación de la ley contra Crímenes Financieros (FinCen), el gobierno de Estados Unidos establece que toma medidas en contra de la Organización del Crimen Organizado Hysa y en contra de numerosos establecimientos de juego (casinos) en varios puntos de México. El gobierno de Donald Trump explica la colaboración con el gobierno mexicano abarca investigaciones sobre lavado de dinero y otros delitos financieros por medio de establecimientos de juego que van desde México hasta Europa. La OFAC sancionó a 27 individuos y entidades, mientras el FinCen aplicó medidas especiales contra 10 establecimientos de juego (casinos) con sede en México que por medio del lavado de dinero tienen acceso al sistema financiero estadunidense. Los sancionados por la OFAC como Grupo del Crimen Organizado son: Luftar Hysa (Luftar), Arben Hysa (Arben), Ramiz Hysa (Ramiz), Fatos Hysa (Fatos), Fabjon Hysa (Fabjon), que dice el Departamento del Tesoro, utilizan su influencia para hacer inversiones en varios sectores empresariales de México, incluyendo casinos y restaurantes. Por medio de estas acciones “lavan activos procedentes de la venta del tráfico de narcóticos y se cree que operan con el consentimiento del Cártel de Sinaloa que mantiene el control criminal sobre muchos de los territorios donde …

Frente al Palacio Nacional en la capital mexicana, Rodríguez Gómez informó de una alianza entre agricultores y transportistas para continuar las movilizaciones que han realizado en los últimos días, pero ahora de forma conjunta. Agricultores y transportistas mexicanos anunciaron este martes un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el gobierno respecto a sus demandas de establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras. Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, expuso en una conferencia de prensa que no aceptan los “supuestos acuerdos” que el Gobierno ha anunciado con los productores para “subsidiar” el precio del maíz, lo cual -acusó el productor- solo beneficia a los empresarios y no abona a la mejora del campo. Frente al Palacio Nacional en la capital mexicana, Rodríguez Gómez informó de una alianza entre agricultores y transportistas para continuar las movilizaciones que han realizado en los últimos días, pero ahora de forma conjunta. “Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, no sería posible que pudiéramos llevar los alimentos a las mesas (…) Y ellos también están siendo agraviados, asaltados en las carreteras, les cobran derecho de piso (extorsión)”, advirtió el productor. Baltazar Valdez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, detalló que la primera acción de la alianza será realizar un paro nacional el próximo 24 de noviembre. “Esto es, detener el …

Al comprobarse graves hechos de corrupción en el manejo de recursos públicos, se aplicaron millonarias sanciones a 11 exfuncionarios del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), preso actualmente y quien busca su libertad anticipada. Autoridades fiscalizadoras ordenaron en los últimos cuatro años un total de 17 cobros fiscales y sanciones a exservidores públicos que colaboraron con el exmandatario, quien actualmente cumple una condena de 9 años por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y cuyo caso cimbró a México y al PRI. A los excolaboradores de Duarte de Ochoa se les aplicaron créditos fiscales por 19 mil 541 millones de pesos, con lo cual se podrían construir entre tres y cuatro hospitales de alta especialidad en México. De acuerdo con un informe del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), se ordenó a la Secretaría de Finanzas y Planeación la apertura de 17 créditos fiscales, los cuales incluyen indemnizaciones y sanciones para Tesoreros, Secretarios de Despacho, Directores y Jefes de Departamento de dependencias, comisiones y fideicomisos oficiales. Al exgobernador le restan cinco meses para cumplir la condena de 9 años de prisión que se le dictó por su responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que su defensa solicitó la libertad anticipada al haber cumplido el 95 por ciento de su sentencia. Sin embargo, varios de sus excolaboradores enfrentan cobros fiscales millonarios por irregularidades detectadas durante las auditorías practicadas a su desempeño en distintas áreas gubernamentales. …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 45% de las mexicanas han sufrido acoso, “prácticamente la mitad” de las mujeres en el país. Tras el acoso que sufrió por un hombre cuando caminaba por calles del Centro Histórico, Sheinbaum Pardo destacó el Plan Integral contra el Abuso Sexual que presentó su gobierno y reiteró el proceso largo y cansado que viven las mujeres que deciden denunciar. En su conferencia mañanera de este jueves 6 de noviembre en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal comentó que está a la espera de la información que le indique la fiscal de la Ciudad de México, Berta Alcalde, para cuándo, cómo y dónde tiene que ratificar su denuncia. “Muchas veces no denuncian, porque lleva tiempo; primero, porque no necesariamente le reciben la denuncia del ministerio público, y después ella tiene que trasladarse al ministerio público, dar su información y no necesariamente puede llevar una prueba, sino sencillamente su dicho”. “Eso es lo que queremos que se legisle, no se trata tampoco de que haya injusticias, que se denuncie sin que haya ocurrido, pero que realmente la mujer tenga un espacio de denuncia, que sea ágil, que sea expedito y que permita que realmente se haga la investigación para que se lleve a las detenciones, ese es el objetivo de hablar con las fiscalías, de trabajar con las legisladoras para que realmente se legisle”, comentó. Resaltó el número 079, opción uno, para …

Diputados de los partidos de oposición demandaron la renuncia de Alfredo Ramírez Bedolla a la gubernatura de Michoacán, pues lo responsabilizaron de la crisis que en materia de seguridad enfrenta la entidad. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, consideró que la renuncia de Ramírez Bedolla podría ser una solución que abonaría […] Diputados de los partidos de oposición demandaron la renuncia de Alfredo Ramírez Bedolla a la gubernatura de Michoacán, pues lo responsabilizaron de la crisis que en materia de seguridad enfrenta la entidad. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, consideró que la renuncia de Ramírez Bedolla podría ser una solución que abonaría en la búsqueda de devolver la paz y la tranquilidad a la entidad.“Creo que sí, porque se va la insensibilidad de un gobernante que pudo haber enfrentado el crimen, que no es fácil, que seguramente iba a tener muchos problemas, pero se fue y se van con muchos gobernadores por la frivolidad, por la popularidad que da entregar cosas y dilapidar el presupuesto y le sacan la vuelta a asumir la responsabilidad de ser gobernadores”. El ex gobernador de Coahuila lamentó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se niegue a superar la estrategia de combate a la delincuencia organizada que le dejo su antecesor López Obrador.“No hay una estrategia, no se ha querido abandonar esa estrategia fallida de López Obrador, ni se ha querido deslindarse de todo lo que hizo y lo peor es que al votar …

Luego de que el gobierno de Perú anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, rechazó la decisión y sostuvo que el gobierno mexicano ha actuado “de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”. La reacción del gobierno peruano ocurrió tras el otorgamiento de asilo político a la exministra Betssy Chávez, quien enfrenta un juicio por rebelión relacionado con el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo. Velasco explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó oficialmente al gobierno de Perú sobre la concesión del asilo, junto con una solicitud de salvoconducto para que Chávez pudiera salir del país. “Esto se hizo en apego a una larga tradición de asilo diplomático y político arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas”, señaló Velasco. “El artículo 4 de la Convención de Caracas establece que corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. Es decir, México tiene la facultad de determinar si se trata de un caso de persecución política”. El funcionario recordó que el artículo 11 de la Constitución mexicana garantiza el derecho de toda persona a buscar y recibir asilo conforme a los tratados internacionales de los que México forma parte. Añadió que, con base en esa norma y en la ley mexicana sobre refugio y protección complementaria, se evaluó el caso de Chávez y se determinó otorgarle el asilo. Velasco …

Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística, quien de acuerdo con la Interpol está detenido en Lisboa, Portugal, mostró su pasaporte y afirmó que si hubiera medidas cautelares en su contra no tendría el documento en sus manos. “Yo no sé, la verdad que locuras están sucediendo en México, yo soy un individuo, un ciudadano, ya soy tema del Gabinete de Seguridad Nacional”, mencionó en entrevista vía remota con Azucena Uresti para Grupo Fórmula y aseguró que se encuentra en Washington, por lo que no está detenido. Aseguró que quienes dicen que está detenido están mintiendo persistentemente y señaló que ayer subieron un documento de la Interpol completamente falso, donde lo asisten en un tribunal el 29 de octubre del 2024. “Es una locura ese tipo de cosas, yo no tengo por qué estarle dando explicaciones a nadie. A mí nadie me paga del gobierno, no soy funcionario público, no soy servidor público. Yo no tengo por qué rendirle cuentas a nadie”, aseveró. Detalló que sí existen dos procesos que está enfrentando “que son completamente ilegales”. Mencionó que uno ya lo está ganado y lo volvieron a abrir, el otro tiene que ver con un “video falso” porque ya manifestó el Departamento de Estado que está completamente editado. Reiteró que es falso que estuvo detenido en Portugal e insistió que él vive en Washington y que estuvo en San Diego hace dos días. “Vuelvo a insistir, suponiendo que fuera cierto todo lo que dice la Fiscalía de la Ciudad de México, …

Se trabaja en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados Progresivos, que recibirá una inversión de 466 mil 675 millones de pesos. Este 29 de octubre de 2025 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha que desde 2023 reconoce la importancia de invertir en la economía del cuidado y de crear sistemas sólidos, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos que respondan a las necesidades de todas las personas, sin importar su género, edad o discapacidad. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se enmarca la necesidad de reconocer y valorar los cuidados como indispensables para la subsistencia y el desarrollo de las personas y el bienestar social, una tarea realizada mayoritariamente por mujeres. Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres en México, destacó durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que 3 de cada 4 personas cuidadoras son mujeres, quienes invierten a esta labor 41.8 horas, en comparación a solo 20.2 de los hombres. Según explicó, aunque son el sostén de la sociedad, históricamente estas mujeres han sido invisibilizadas, pese a sus aportaciones, que estimó en cerca del 26.3% del Producto Interno Bruto. Enfrentando una falta de remuneración, sostuvo en esta fecha que hoy es más necesario que nunca dar su lugar a las personas cuidadoras, ya que nos encontramos en un punto de alto envejecimiento poblacional con prevalencia de enfermedades crónicas, con menores tasas de natalidad. Por eso, anunció que ya se trabaja en la construcción del …

Tras la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, en un centro de procesamiento de migrantes en Miami, Florida, EU, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes que se buscará su extradición a México. En México, Álvarez Puga y su esposa, presentadora de televisión cuyo paradero se desconoce, tienen orden de detención emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en 2021 por lavado de dinero, delincuencia organizada, peculado y defraudación fiscal. En conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo federal indicó que este caso se trató en la reunión del Gabinete de Seguridad de este martes, y señaló que se esta en espera de que la FGR le envíe toda la información sobre el tema. “Estamos esperando toda la información de la Fiscalía. Lo pregunté hoy en la mañana en el Gabinete de Seguridad y espero que en unas horas podemos tener toda la información”, dijo. “¿Algo sobre su extradición?”, se le insistió. “Sí, la idea es que se envíe a México”, respondió en Palacio Nacional. Detienen en Miami a esposo de Inés Gómez Mont Ayer se informó que el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont y prófugo de la justicia mexicana, se encuentra detenido en un centro de procesamiento en Florida. De acuerdo con un documento judicial fechado el pasado 15 de octubre, Álvarez Puga fue detenido el pasado 24 de septiembre por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y trasladado al centro de procesamiento …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la estrategia de Seguridad de su gobierno “está funcionando” y “está dando resultados”, tras la comparecencia que tuvo Omar García Harfuch este miércoles en el Senado, donde reconoció que el tema no está resuelto. “Nuestro trabajo es medible y el que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto“, dijo García Harfuch. “Entonces está dando resultados. Y cuando dice Omar que ‘es medible’, bueno, los homicidios dolosos han bajado en 30% en un año y siguen disminuyendo”, dijo Sheinbum Pardo en su conferencia mañanera de este jueves 23 de octubre en Palacio Nacional. Sheinbaum arremete con “la guerra contra el narco” de CalderónEn el Salón Tesorera, la titular del Ejecutivo federal acusó “la guerra contra el narco” en el sexenio del expresidente panista Felipe Calderón. “No tiene nada que ver nuestra estrategia con la guerra contra el narco de Calderón“, expresó Sheinbaum. “En la guerra contra el narco no había judicialización de nada, todo eran ejecuciones extrajudiciales. Eso fue la guerra, quiere decir ´permiso para matar´ y eso fue lo que impulsó Calderón, y eso es lo que nos llevó a años, y años, y años de incremento en la violencia y fortalecimiento de los grupos delictivos”. Claudia Sheinbaum destaca el “humanismo mexicano”“Entonces, la visión del humanismo mexicano es completamente distinta, es la atención a las causas y al mismo tiempo el cumplimiento de la ley, la cero impunidad y nos está dando resultados, y va a dar …