Categoría: Nacional

HomeNacional

Los más importantes durante el 2023 fueron China, Japón, Corea del Sur y MalasiaEl año pasado, cuatro países fueron los suministradores más importantes de Asia para México, al ser proveedores de 27 de cada 100 dólares que se importaron.De enero a diciembre de 2023 las importaciones mexicanas ascendieron a 598 mil 475 millones de dólares, de ese monto, China, Japón, Corea del Sur y Malasia fueron responsables de 174 mil 064 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México.El principal proveedor asiático sigue siendo China, quien en los hechos es el segundo socio comercial de México, al ser responsable de 114 mil 190 millones de dólares de las importaciones de nuestro país.Japón, país que hace dos años estuvo en el tercer lugar de los países asiáticos proveedores de México, regresó en el 2023 al segundo lugar.Las importaciones de productos japoneses a territorio mexicano ascendieron a 20 mil 629 millones de dólares.En tercer lugar, de los países asiáticos está Corea del Sur, ya que fue responsable de 19 mil 562 millones de dólares de importaciones de productos coreanos a México.El cuarto país, es Malasia, ya que México importó productos de dicho país por un valor de 12 mil 26 millones de dólares.Cabe mencionar que en 2022 las importaciones que registró la economía mexicana procedentes de esos cuatro países ascendieron a 166 mil 407 millones de dólares.Productos más importados de China y JapónLos productos que más compra el mercado mexicano de China son los teléfonos, redes inalámbricas, transformadores de …

Delicuentes buscan manipular los resultados mediante la violencia e intimidación, aseguraLa Internacional Socialista, de la cual es vicepresidente Alejandro Moreno, líder del PRI y que encabeza el presidente de España, Pedro Sánchez, alertaron que el crimen organizado está infiltrado en la política, lo que pone en peligro la integridad del proceso electoral.En una declaración sobre las elecciones mexicanas que aprobó el consejo durante su reciente reunión, efectuada en la sede del Partido Socialista Obrero Español, en Madrid, la organización internacional expresó su preocupación por la influencia generalizada del crimen organizado en México, que pone en peligro la integridad del proceso electoral del 2 de junio.Asimismo, el documento denunció la persecución sistemática y las amenazas que enfrenta la oposición y los órganos electorales, socavando los principios de la democracia.La Internacional Socialista alertó que la equidad y seguridad de la próxima elección están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados mediante la violencia e intimidación, lo que supone una amenaza directa para la democracia de México y la confianza en sus instituciones.Sánchez pidió a observadores internacionales y aliados democráticos monitorear de cerca la situación para garantizar la integridad electoral y respaldar los esfuerzos para combatir la influencia del crimen organizado.“Es imperativo abordar el nexo entre el crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salvaguardar el futuro democrático de México”.

En su quinto año de labores legislativas, el representante ha presentado una iniciativa dirigida a la reintroducción de las estancias infantiles. Esta propuesta tiene como objetivo ofrecer un mayor respaldo a mujeres y familias, reconociendo la importancia de contar con servicios de cuidado infantil accesibles y de calidad para aquellos que lo requieran.

Con una convicción firme en la capacidad de transformación y progreso, el movimiento busca inspirar a otros a contribuir con soluciones innovadoras y constructivas. Conscientes del poder que reside en la colaboración y el pensamiento creativo, los impulsores de esta iniciativa están convencidos de que es posible alcanzar metas ambiciosas y superar desafíos aparentemente insuperables.

Desde el año 1950, cuando cada familia tenía 6 hijos, ahora solo dos; la edad era 18 y subió 30 añosLa población en América Latina registra cambios, por una parte, las mujeres tienen menos hijos y la edad media subió en los últimos 70 años, dijoEl informe del Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo que publicó la Cepal, explicó que mientras en 1950 las familias latinoamericanas tenían 5.8 hijos vivos por mujer, en el 2022 bajó a 1.8 hijos.En contraste, en el mundo una mujer tuvo 4.9 hijos nacidos vivos en 1950 y la cifra bajó a 2.3 hijos en el 2022, siendo África el continente en donde las mujeres tienen más hijos con 4.2 en el 2022.En cuanto a la edad, en 1950 la edad media de los latinoamericanos fue de 18.3 años, pero en el 2022 la media subió a 30.6 años, es decir, la población envejece como sucede con otros continentes, de acuerdo con la Cepal.En un comparativo con otros continentes se observó que la edad media de la población en América Latina en 1950 fue casi igual a la de África con 18 años, sin embargo, para 2022 los africanos se mantuvieron en los 18.7 años, se aumentó la media de la edad en seis meses; mientras que la media de los latinoamericanos muestra un envejecimiento de 12 años con cuatro meses, para llegar a los 30.6 años.Cifras a la alza“En 2023, la población de …

La Cámara de Diputados, con el liderazgo de la diputada Amalia Dolores García Medina de Movimiento Ciudadano, ha aprobado declarar el 25 de agosto como el "Día del bolero mexicano". Esta decisión fue tomada en reconocimiento a la trascendencia cultural del bolero en México y América Latina. La diputada García Medina destacó que los boleros son una expresión artística que transmite sentimientos a través de la poesía y la música, y que han dejado una huella indeleble en la cultura mexicana.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó que México busque unirse al grupo económico de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los BRICS, en el 2024.A través de sus redes sociales, la cancillería informó que México “sigue con interés el desarrollo del bloque por el peso económico de las naciones que lo conforman” pero rechazó haber solicitado su ingreso.Detalló que México se mantiene interesado en los intercambios bilaterales con los países miembros.Afirmó que respecto a las versiones que señalan que México solicitó su ingreso a los BRICS, estas “carecen de fundamento”.¿Qué son los BRICS?El bloque BRICS es una alianza económica, política y social integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.Estas naciones conforman una asociación que busca impulsar la cooperación y la influencia conjunta en asuntos globales, especialmente en cuestiones económicas.El grupo de naciones tiene como uno de sus objetivos principales potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros a través de, por ejemplo, la asistencia financiera para determinados tipos de proyectos.

El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, Jorge Romero, ha destacado los temas abordados en un reciente encuentro, donde se discutió la importancia de garantizar la seguridad, especialmente durante el proceso electoral.Durante el encuentro, se detallaron los planes y estrategias para abordar los retos relacionados con la seguridad en el país, así como la disposición del Partido Acción Nacional para trabajar en conjunto con otras fuerzas políticas y autoridades para garantizar un entorno seguro para la ciudadanía.

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidió el acto en la Cámara de Diputados en el que se recordó a Francisco I. Madero, "el apóstol de la democracia", a 111 años de su asesinato. Durante este evento, las y los diputados destacaron el papel histórico de Madero en la lucha por la democracia y el respeto a los derechos civiles en México.El homenaje a Francisco I. Madero, conocido como uno de los líderes de la Revolución Mexicana, resalta la importancia de recordar y honrar a quienes han luchado por la democracia y la justicia en el país. La diputada del PRI y sus colegas en la Cámara de Diputados han reconocido el legado de Madero y su contribución a la historia de México.