Categoría: Nacional

HomeNacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) felicitó a Nayib Bukele por su victoria, pese a que no había resultados oficiales.En X, antes Twitter, la Cancillería posteó que la “@SRE_mx felicita al presidente @nayibbukele por su victoria en las elecciones presidenciales de El Salvador”.Añadió que “confiamos en seguir construyendo un futuro de cooperación y desarrollo mutuo entre nuestras naciones”.Alicia Bárcena, titular de la SRE, coincidió y posteó en la red social: “Felicito a El Salvador por la exitosa y pacífica jornada electoral y al presidente @nayibbukele por su victoria. ???????? se mantiene comprometido a empeñar esfuerzo y voluntad por un futuro regional próspero y fortalecer aún más nuestros lazos y cooperación bilateral”.Bukele dijo que ganó la reelección con más de 85% de los votos y que arrasó en el Congreso, según un mensaje difundido en su cuenta en la red social X, antes Twitter.Declaró que según “nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más de 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea” Legislativa, dijo. Su mensaje fue recibido con el estallido de juegos pirotécnicos en San Salvador. Declaró que se trata de un “récord en toda la historia democrática del mundo. Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional. Dios bendiga a El Salvador“, publicó Bukele tras la jornada, en la que además hubo elecciones legislativas y municipales.Bukele, favorito para la reelección, envió su mensaje cuando no había cifras del Tribunal Supremo Electoral (TSE); se preveía que brindara los primeros resultados …

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) desmanteló una red de narcotraficantes que operó en Estados Unidos, México y Canadá; sin embargo, hay siete acusados fugitivos, incluidos tres mexicanos.El Departamento de Justicia (DOJ) detalló en un comunicado que “10 personas fueron arrestadas en varias ciudades” y especificó que “además de los arrestados, dos acusados ya se encontraban bajo custodia estatal y siete acusados están fugitivos, incluidos tres mexicanos que supuestamente suministraban cantidades al por mayor de narcóticos a los traficantes en Estados Unidos y Canadá”.De acuerdo con las autoridades, “una coalición de socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley ejecutó órdenes de arresto y registro en varias ciudades, incluida Los Ángeles; Sacramento, California; Miami; Odesa, Texas; Montreal; Toronto; y Calgary, Canadá”.Operaban en México, EU y CanadáSegún el fiscal federal Martín Estrada, el grupo de presuntos delincuentes coordinaba sofisticadamente el tráfico de cientos de kilogramos de metanfetaminas, cocaína y fentanilo, utilizando tres bases internacionales: México, donde los cárteles de la droga suministraban las sustancias, Los Ángeles, donde los intermediarios distribuían las drogas, y Canadá desde donde se enviaba a los camioneros a recoger la droga en el sur de California.“Los cargos y arrestos de hoy en toda América del Norte reflejan la estrecha coordinación del Departamento de Justicia con nuestros socios mexicanos y canadienses para desbaratar el tráfico internacional de narcóticos”, dijo la fiscal General Adjunta Lisa O. Monaco. “Estos casos proporcionan otro ejemplo más de cómo nuestros agentes y fiscales trabajan codo con codo para …

Lo que pintaba para ser un domingo de fiesta, en la Monumental Plaza de Toros México, se convirtió en una tarde llena de caos, en la únicamente brilló el desconcierto y la violencia entre grupos antitaurinos y aficionados a la fiesta brava.Durante más de dos horas, familias completas fueron testigos de la falta de empatía entre los grupos participantes, lo que provocó enfrentamientos en varios momentos de la jornada.El llamado a realizar una protesta pacífica por parte de organizaciones, quienes trabajan en contra del maltrato animal, quedó en el olvido minutos después de pisar el coso de los Insurgentes.Bajo el lema de “Esa plaza se va a caer“, cerca de 500 personas que, desde el mediodía, recorrieron la avenida Insurgentes Sur, mostraron su descontento por la apertura de la plaza más grande del mundo tras 623 días cerrada.Teniendo un momento de tensión máxima, que encontró en un grupo de personas encapuchadas a los detonantes de enfrentamientos con la policía y algunos fanáticos.Con piedras, botellas y barretas, el grupo más radical de los manifestantes destrozó parte de la fachada y el acceso principal, generando la reacción de las autoridades, la SSC que resistieron y bloquearon la posibilidad de un portazo.Con el paso de los minutos, y el aumento de la policía en el inmueble, los ánimos fueron controlados, retirando a los manifestantes, quienes en su camino confrontaron y agredieron a más personas.Encontrado en el final de la tarde al colectivo, que ya con vigilancia de las autoridades, bloqueó por unos minutos …

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el país, de enero a junio de 2023, donde señala cuáles son las principales causas de muerte México y aquí te damos los detalles.En el primer semestre de 2023, las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, fueron las tres principales causas de muerte entre los mexicanos.De acuerdo con las cifras preliminares de las EDR en los primeros seis meses de 2023 las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de decesos a nivel nacional, con 97 mil 187 casos.Mientras que los fallecimientos relacionados con la diabetes mellitus se ubicaron en segundo lugar al registrar 55 mil 885, menos que las registradas en el mismo periodo de 2022, cuando sumaron 59 mil 568.Las muertes por tumores malignos quedaron en tercer lugar con 45 mil 409 casos, más de mil defunciones más que en el primer semestre de 2022 cuando fueron 44 mil 322.En el top ten de las causas de muerte entre los mexicanos también están las enfermedades del hígado, con 19 mil 819; accidentes, 19 mil 230; enfermedades cerebrovasculares, 17 mil 766.Así como influenza y neumonía, con 16 mil 386 fallecimientos; homicidios, con 15 mil 082; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, 9 mil 953, e insuficiencia renal, con 7 mil 800.¿Defunciones a la baja?En el periodo de referencia se registraron, preliminarmente, 401 mil 479 defunciones, con lo que este año se observa un decremento …

Tras darse a conocer en noviembre del año pasado el secuestro de una nave carguera en aguas internacionales del Mar Rojo, cuya tripulación estaba compuesta de 25 personas entre las que estaban dos de nacionalidad mexicana, se informó que se logró tener contacto con ellos, reportándose en buen estado de salud.La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que tras los acercamientos, a través de sus embajadas en Arabia Saudita e Irán, ha mantenido comunicación permanente con autoridades e interlocutores del liderazgo hutíe, así como numerosas reuniones para solicitar la liberación de los dos tripulantes mexicanos.“A partir de dichos acercamientos, se ha facilitado el contacto entre ellos y sus familias, y se ha corroborado que se encuentran en buen estado de salud, sin sufrir de algún maltrato o abuso”, dijo la Cancillería a cargo de Alicia Bárcena.Agregó que el embajador de México en Irán sostuvo una llamada con ambos mexicanos, quienes informaron que reciben “un trato adecuado”, que se encuentran en buen estado de salud y que las condiciones a bordo del buque en el que permanecen retenidos son adecuadas.Además, el cónsul honorario de México en Sanaa, Yemen, realizó una visita a los connacionales para constatar sus condiciones y estado de salud.“La Subsecretaría de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica han transmitido por canales diplomáticos la prioridad de asegurar el retorno inmediato y seguro de los mexicanos”, apuntó Relaciones Exteriores.El hecho se registró el pasado 20 de noviembre de 2023, cuando la embarcación de transporte …

La Fiscalía General de la República (FGR), impugnará la libertad de ocho militares detenidos por el caso Ayotzinapa y rechazó la determinación de la jueza del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo.Así como de los magistrados del tribunal colegiado, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio.Además, lo calificó como una secuela procesal cuestionable para los derechos y para la protección de las víctimas.La dependencia señaló que aplicando procedimientos de amparo y de ampliación de amparo genera una situación de injusticia, que está afectando a 43 desaparecidos, a sus familias, a su seguridad y a la nación, dada la brutalidad de los abusos cometidos.Así como del peligro de una libertad procesal para quienes cometieron el delito de desaparición forzada de personas sobre las cuales ahora se determina una libertad procesal de alta peligrosidad.“Ante dicha cerrazón, absolutamente injusta para las víctimas y para el Estado Mexicano dada la gravedad de los delitos que se cometieron en el caso Ayotzinapa, esta representación social federal presentará los recursos correspondientes para garantizar los derechos.“Y la seguridad de las víctimas e iniciará las acciones que señala el artículo 225, fracciones VI, VII y VIII del Código Penal Federal, que castigan como delito los hechos cometidos en contra de la administración de justicia, entorpeciendo la misma y concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen“, detalló la FGR.Subrayó que esta conducta procesal notoriamente injusta, que se repite constantemente en asuntos de trascendencia nacional …

Xóchitl Gálvez ha hecho una llamada de atención sobre la devastadora crisis de salud que enfrenta México, destacando que entre 2021 y 2022 más de 200,000 personas fallecieron debido a la falta de medicamentos para la diabetes e hipertensión arterial. Estos trágicos números representan más de un millón de vidas perdidas en tan solo cinco años, situando al país en una situación peor que la de muchos países en estado de guerra."Es inaceptable que en pleno siglo XXI estemos enfrentando una crisis de salud de esta magnitud", declaró Gálvez en una conferencia de prensa. "La continuidad en el gobierno solo ha traído consigo impunidad, mediocridad y una creciente inseguridad para los ciudadanos".La líder política señaló que la falta de acción y responsabilidad por parte de las autoridades ha exacerbado la crisis y ha dejado a millones de personas desprotegidas y sin acceso a los servicios de salud básicos. "Es hora de poner fin a la continuidad de políticas que solo han resultado en tragedia y sufrimiento para la población", agregó.Con estas palabras, Xóchitl Gálvez hace un llamado urgente a la ciudadanía para que reflexione sobre la situación actual del país y exija un cambio verdadero que garantice el acceso universal a la salud y ponga fin a la impunidad y la mediocridad en el gobierno.

Importante que entidades federativas fortalezcan sus ingresos propiosLa centralización de los recursos del IMSS Bienestar y la creación del fondo estatal para la infraestructura harán más dependientes a los estados y municipios de la Federación, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).En un análisis que dio a conocer este martes, consideró importante que las entidades federativas fortalezcan sus ingresos propios a través de la recaudación de impuestos.Con lo anterior, aseguró, tendrán más control en la elaboración de sus políticas públicas.Refirió que en discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, la Cámara de Diputados aprobó dos modificaciones importantes.La primera, señaló, para que las 23 entidades adheridas al IMSS Bienestar reciban recursos del fideicomiso del mismo nombre.Mientras que las 9 entidades restantes obtendrán dichos recursos a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y ejercerán únicamente las facultades establecidas en la Ley Federal de Salud.Otra modificación, agregó, es que los diputados autorizaron la creación del programa presupuestario “Fortalecimiento para el Desarrollo de la Infraestructura estatal”, mediante el cual se reasignaron 7 mil 189 millones de pesos de las participaciones y aportaciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dependencia a cargo de dicho programa.Destacó que después del costo financiero de la deuda pública, el gasto federalizado es el segundo rubro más grande del PEF para este año, y representa en promedio entre el 84% y 95% de los ingresos de los gobiernos estatales.