Categoría: Nacional

HomeNacional

Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del PRI, informó que de manera temporal dejará su cargo con la finalidad de que avance la coalición con el PAN Y PRD.En su lugar quedará Enrique Rojas, actual delegado del PRI, el ex edil de Tepalcatepec dijo no tiene interés de buscar ningún cargo de elección popular y que actúa por congruencia y así avanzar en la firma de acuerdo con el albiazul y partido amarillo."Siempre he sido un impulsor de que el Partido Revolucionario Institucional puede solo y lo sigo creyendo, sin embargo, varios de mis compañeros me hicieron saber, me hicieron sentir que necesitaban construir el tema de la coalición y yo no seré un obstáculo para la construcción de esa coalición", comentó en rueda de prensa el priísta.Informó que sobre su determinación se tiene conocimiento en el Comité Nacional del PRI."Que dejen de decir que Memo Valencia se opone, que Memo Valencia que yo y esto y ya no está el que les causaba escozor a los señores ya no está", expresó.

En 2022, la economía informal participó con 24.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en valores corrientes. En 2021, la participación fue de 24.0 %, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales para alcanzar la tasa más alta desde 2003 cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició su registro.Del total, el Sector Informal que se compone de las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, contribuyó al PIB con 13.3%; mientras que Otras Modalidades de la Informalidad, con 11.1%.El Sector Informal creció 0.3 puntos en su tasa de participación y las Otras Modalidades de la Informalidad aumentaron 0.1 puntos. Este último segmento comprende los ingresos monetarios generados por los trabajadores en la agricultura (incluida la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que, aunque ligadas a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.En 2022, de la contribución del PIB informal (24.4 %), la población ocupada en condiciones de informalidad generó 55.4 por ciento. El sector formal aportó 75.6 % del PIB y de este porcentaje, 44.6 % provino de la población ocupada formal.En otras palabras, por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 76 pesos y quienes están en la informalidad, 24 pesos.Economía informalLa economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones sectoriales de 2021 a 2022. El comercio al …

Aunque los senadores opositores y el bloque oficial dan por hecho su participaciónAunque senadores de oposición y hasta del bloque oficial dan por un hecho que Movimiento Ciudadano (MC) otorgará los votos que le hacen falta a Morena para alcanzar la mayoría calificada y elegir a Bertha Alcalde como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el coordinador de la bancada naranja, Clemente Castañeda, asegura que aún no se ha tomado una decisión y su facción analiza los escenarios que existen.En declaraciones, el legislador jalisciense señala que la terna propuesta por el Ejecutivo no es la ideal, pero reconoce que no hay otra opción: o el Senado la rechaza y deja que el presidente Andrés Manuel López Obrador designe directamente a la ministra, o se aprueba alguna de las tres candidatas en la sesión del Pleno del Senado de este miércoles.“Alguna de las tres aspirantes será la próxima ministra de la Suprema Corte; nos hubiera gustado que el presidente enviara otros perfiles, pero el Senado de la República no puede detenerlo. Por lo tanto, debemos decidir si dejamos el nombramiento totalmente en manos del presidente, o si el Senado ejerce su facultad y procura que la candidata elegida tenga un mínimo de responsabilidad hacia el Senado. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano está analizando todos los escenarios“, apuntó.Busca la democraciaPor otra parte, Clemente Castañeda afirmó que MC ha impulsado acciones legislativas para proteger la autonomía del Poder Judicial “y se mantendrá firme ante barrabasadas como …

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada llevan una ventaja notable en las preferencias del electorado de la Ciudad de México, de acuerdo con una encuesta telefónica realizada por Indemerc para La Crónica de Hoy.En pregunta con nombre de candidato y alianza, Clara Brugada, de la coalición encabezada por Morena tiene el 48% de las preferencias brutas entre los capitalinos, mientras que Santiago Taboada, de la coalición PAN-PRI-PRD cuenta con 32%, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, con el 5%. En términos de preferencias netas, esto se traduce en 56%, 38% y 6%, respectivamente, según el pronóstico de la empresa encuestadora.Respecto a la pregunta por intención de voto, expresada como “¿Usted votaría por…?”, Brugada tiene el 50%, frente al 33% de Taboada y el 9% de Chertorivski. La ex alcaldesa de Iztapalapa es la más conocida de los precandidatos (90% saben de ella), seguida por el ex alcalde de Benito Juárez (75%) y el ex secretario de Salud y diputado de MC (59%), que podrían tener un poco más de margen de crecimiento.En las proyecciones electorales para la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum tiene una ventaja todavía mayor en la ciudad que gobernó. En la intención de voto bruta, aventaja a Xóchitl Gálvez 52% contra 33%. En la intención neta (eliminando indecisos y abstencionistas), la diferencia supera los 20 puntos porcentuales: 59% contra 38%.En el caso de la elección presidencial, queda claro que el hecho de que Samuel García haya dejado su precandidatura, afecta las posibilidades de Movimiento Ciudadano. Al momento, el candidato genérico, sin nombre, del partido naranja, obtendría sólo 2% de …

En México, dos de cada 10 mujeres reconocen haber sido víctimas de violencia económica. Los principales factores son la falta de acceso a mercados laborales formales, la repartición de su tiempo en actividades no remuneradas y de cuidados, y la desigualdad de oportunidades de trabajo, dicen expertas.La violencia económica es toda acción u omisión que afecta la supervivencia económica de las mujeres y se manifiesta a través del control del ingreso o de sus percepciones económicas, así como la obtención de un salario menor por un trabajo igual dentro de un mismo centro laboral, establece la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.Poco se habla de este tipo de agresiones, porque está normalizada. Existe en espacios laborales y familiares, al ser las mujeres quienes trabajan por sueldos menores o quienes cumplen con actividades de cuidado no remuneradas e invierten más tiempo en actividades de la casa, a diferencia de los hombres.En este marco, la educación financiera para las mujeres es importante porque contribuye a procesos de empoderamiento, explica Edith Ortiz Romero, economista e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).Otros factores“El empoderamiento de las mujeres está relacionado con la educación financiera, las mujeres tenemos que poder acceder a un mercado laboral, tener un ingreso propio, tener una capacitación o ascender a otro puesto” señala la investigadora.De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, la violencia económica usualmente se ejerce en relaciones de pareja y puede manifestarse con vigilancia y control …

Ante la incertidumbre que se ha generado en el Tribunal Electoral, el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que no renunciará a la presidencia, aunque reconoció que hay diferencias e inconformidades de otras magistraturas.Luego de que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto se ausentaron del informe de labores del TEPJF, señaló que esto envía un mensaje de división.“Hay una manifestación pública de un no acompañamiento institucional y ha sido a través de filtraciones en los medios que se conoce estas supuestas acusaciones. Creo que hay suficientes razones y retos para mantenernos con un compromiso y altura democrática“, dijo.Ante los rumores de su renuncia a la presidencia, que concluye en octubre de 2024, recordó que él no se postuló, sino que sus pares le solicitaron asumirla ante una crisis institucional.“Yo estoy abierto al diálogo, a conocer la razón detrás de las inconformidades; sé de algunas, pero tengo una responsabilidad con la institución, con el país, con la democracia y no pienso renunciar si no hay ninguna causa justificada, y no la hay“, afirmó.“Yo asumí la presidencia después de la renuncia del magistrado José Luis Vargas en septiembre (de 2021). Y hasta ahora, pues yo no conozco algo de manera directa, cuál es una situación de renuncia“, apuntó.También rechazó cualquier acusación de extorsión.

Suprema Corte lo devolvió a realidad jurídica y constitucional en la que se encuentraArropado por su gabinete, diputados de Movimiento Ciudadano, e incluso por el alcalde de Morena, Samuel García reapareció este domingo en un evento público para dar el banderazo a una obra, asegurando que no hay dos gobernadores, que no está en desacato, y sentenció: “Ni madres que les dejo la gubernatura al PRIAN“.Mientras tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo devolvió a la realidad jurídica y constitucional en la que se encuentra y reiteró que el Congreso de Nuevo León cuenta con la facultad para realizar la designación del gobernador interino, Luis Enrique Orozco Suárez, ante la licencia que solicitó.García, sonriente con los suyos, se dio tiempo de cantar “Las Mañanitas” a un funcionario de su gabinete y echarle porras al equipo de los Tigres, pero también para tratar de exhibir a los líderes del PRI y PAN que, dijo, lo intentaron chantajear a cambio de que les diera recursos y cargos públicos.En el municipio de Escobedo, gobernado por el alcalde morenista Andrés Mijes, quien no se guardó elogios para el emecista y lo llamó gobernador constitucional, García dijo que “ni madres que les dejo el gobierno al PRIAN… no les voy a dar el gobierno a los más corruptos de México“, entre aplausos de militantes de MC y funcionarios.Se baja de contienda presidencialSamuel García oficializó este sábado que no contenderá por la Presidencia como candidato de Movimiento Ciudadano y que, en cambio, reasumiría …

Sólo puede entenderse a raíz de un tráfico transfronterizo desregulado: SREAnte la violencia armada y el tráfico de armas, la canciller Alicia Bárcena señaló que en América “nos encontramos ante una situación de emergencia”, compartida por varios países de la región, que debe de ser atendida y enfocarse en el papel que tienen los actores privados en potencializar las posibles violaciones de derechos humanos.Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) declaró que la región americana ha sufrido de forma particular las consecuencias de la violencia armada con la proliferación de armas de fuego en manos de civiles, “que sólo puede entenderse a raíz de un tráfico transfronterizo desregulado y que tiene consecuencias de seguridad pública que se traducen en vulneraciones del derecho humano a la vida y a la integridad personal”.En audiencia pública “Las actividades de las empresas privadas de armas y sus efectos en los derechos humanos”, la secretaria de Relaciones Exteriores indicó que existe amplia evidencia sobre la forma en la que la disponibilidad de armas influye en el aumento de la violencia.Las estimaciones nos indican que cada año se trafican ilegalmente a México 200 mil armas de fuego: “Y este fenómeno tiene un importante factor transfronterizo, pues en mi patria, la adquisición de armas de fuego por particulares está sumamente controlada”. Destacó que en nuestro país solamente existe un distribuidor y una tienda de armas situada en la Ciudad de México que es administrada por el Ejército, la …

Resalta que tarde o temprano la desconfianza respecto al gobierno se convierte en desprecioReyes Rodríguez Mondragón, titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo que la influencia del dinero, la corrupción, el crimen organizado y actores enemigos de la democracia o desleales a los principios que la sostienen, ponen bajo presión a las instituciones y sus procesos.“El ascenso de liderazgos en el mundo que desafían los principios básicos de la democracia no surge espontáneamente, suelen ser resultado de la pérdida de confianza pública en este sistema del desencanto democrático”, aseveró.Durante la presentación del libro “¿Qué podemos hacer por la democracia?”, de los autores José Reynoso Núñez y Diego Valadés, el magistrado presidente señaló que la democracia es responsabilidad de todos, y para lograrlo se debe reflexionar sobre los distintos procesos e instituciones que hacen posible ciertas condiciones democráticas sobre los retos.En el marco del segundo día de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2023, indicó que los desafíos que se enfrentan hoy en día no sólo en la democracia en México, sino las democracias en el mundo están pasando por un proceso de deterioro, de socavamiento.“Hay riesgos sobre el futuro de la democracia, sí; entonces este libro llega, digamos, en un buen momento y nos permite compartir algunas preocupaciones entre las y los distintos autores y seguramente entre ustedes también.“Y quiero decirles algunas cosas comunes, pero que además que comparto en estos textos. La primera preocupación que comparto son los ataques a la institucionalidad democrática, …

En lo que va del 2023 se judicializaron 4 mil 195 carpetas y se obtuvieron 600 sentencias condenatorias. El fiscal César Jauregui Moreno, la fiscal especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la familia, Wendy Paola Chávez Villanueva, señaló que se trabaja 24/7, todos los días del año, para brindar atención a las mujeres chihuahuenses y que tengan acceso a la justicia.