Categoría: Nacional

HomeNacional

Sheinbaum denuncia “racismo” del actor Eduardo Verástegui y duda de su alcance en MéxicoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció el martes el “racismo” del actor mexicano Eduardo Verástegui, quien causó polémica por hacer un saludo acusado de nazi en una convención conservadora estadounidense, y dudó del alcance del partido político que pretende crear en el país.“No sé si realmente lo crea o es parte de su manera de darse a conocer, pero tiene un discurso de ultraderecha, muy conservadora, de racismo, de clasismo. Ahora, yo creo que en México no tiene mucho asidero, por la historia de México, una historia de un liberalismo muy grande”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.Sheinbaum respondió a preguntas de la prensa sobre la asistencia de Verástegui a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de Estados Unidos, donde este fin de semana hizo un saludo que consistió en llevarse la mano al corazón y luego al frente, similar al saludo nazi, aunque el actor lo niega.Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó esta semana el proceso para que busque conformarse el partido Movimiento Viva México de Verástegui, quien intentó ser candidato independiente en las elecciones presidenciales mexicanas de 2024, pero no consiguió las firmas ciudadanas suficientes.La presidenta consideró que estos discursos “son rechazados por el pueblo de México, y hay que seguirlos denunciando y discutiendo, porque es importante que se den a conocer”.“Pero hoy el pueblo de México tiene tanta consciencia y más también lo que significa y ha significado …

La oposición llamó a incluir el tema de la sobrerrepresentación en la discusiónLas Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, aprobaron las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el nepotismo y prohibir la reelección en cargos de elección popular.Con 22 votos a favor y seis abstenciones del Partido Acción Nacional (PAN) las reformas pasan al Pleno para su discusión y posible aprobación.La iniciativa busca evitar la reelección para cargos como presidente, diputados, senadores y gobernadores, y erradicar el nepotismo electoral.Las reglas establecen que quienes deseen postularse no deben tener vínculos familiares con la titularidad del cargo en los últimos tres años anteriores a la elección.Estas medidas pretenden promover un entorno democrático, evitar la concentración de poder y permitir la participación de más ciudadanos en cargos públicos.La oposición llamó a incluir el tema de la sobrerrepresentación en la discusión.

La gobernante minimizó el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público y publicado el martes por la organización Transparencia Internacional.La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este miércoles el legado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que en su último año en el poder México obtuvo su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100, en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 sobre 10 (en las encuestas de opinión en México)”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.La gobernante minimizó el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público y publicado el martes por la organización Transparencia Internacional, que colocó a México en el puesto 140 tras dos años en el sitio 126 de 180 países evaluados."Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta. ¿Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 2018 al 2024 sin una reforma fiscal? Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción."López Obrador asumió el poder en diciembre de 2018 con el combate a la corrupción como su principal lema.Pero el reporte de Transparencia Internacional señaló que “el Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”.Sheinbaum argumentó que …

En respuesta, Sheinbaum avisó el sábado que este lunes anunciaría su "plan B" con medidas arancelarias y no arancelarias, además de calificar de "terriblemente irresponsables" las acusaciones de la Casa Blanca.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este miércoles en que la pausa por un mes a los aranceles del 25 % anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, será “permanente” y pidió no especular sobre lo que pasará en los próximos 30 días.“Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina, esta vez desde el central estado de Querétaro.La gobernante mexicana pidió también “no estar especulando” sobre lo que va a pasar en un mes, cuando vuelva a conversar sobre los aranceles con el mandatario estadounidense.Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas unos días después de que lograra un acuerdo con Trump de pausar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera.Tras la decisión, los reportes oficiales han señalado que en los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Baja California, norte de México, unos 1.000 integrantes de la Guardia Nacional se han movilizado hasta estos puntos en la frontera entre ambos países.Sheinbaum confía en que la …

Sheinbaum Pardo criticó el manejo de ambas empresas y la privatización de recursos durante el llamado 'periodo neoliberal' para respaldar la nueva reforma y sus leyes secundarias.La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles en su conferencia mañanera que el Gobierno enviará al Congreso, en el transcurso de la jornada, las leyes secundarias de una reforma energética que pretende reformar el sector y simplificar las estructuras de la empresa eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).Según un borrador de la ley del sector eléctrico, la generación de electricidad en el país podrá llevarse a cabo bajo esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que deberá tener este último al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos.Explicada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, consiste en seis leyes principales y la armonización de otras cinco, con las que se sustentará la planeación de la transición energética bajo el concepto de “justicia” para atender a la población más vulnerable."Lo más importante es que se devuelve Pemex y CFE al pueblo de México."“Se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía, se reconoce que la esencia de CFE y de Pemex es cumplir con su responsabilidad social”, declaró la funcionaria.Sheinbaum Pardo criticó el manejo de ambas empresas y la privatización de recursos durante el llamado “periodo neoliberal”, por lo que se buscará desaparecer subsidiarias y filiales que se tenían, y a ambas …

No está claro cuál podría ser el impacto de la medida en la lucha contra los cártelesLa presidenta mexicana Claudia Sheinbaum desestimó el martes la decisión de Donald Trump de designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y dejó claro que Estados Unidos sólo puede actuar en su territorio.Así reaccionó Sheinbaum a una de las órdenes ejecutivas que firmó Trump la víspera en su primer día en la presidencia de Estados Unidos como parte de un paquete de medidas que podrían tensar las relaciones con su vecino del sur.Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el gobierno estadunidense tiene un plazo de dos semanas para determinar qué grupos del narcotráfico serán designados organizaciones terroristas.“Ellos pueden actuar en su territorio. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia. Por eso dijimos, nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano”, expresó Sheinbaum tras pedir a los mexicanos que tengan calma ante los anuncios de su par estadounidense.Según la orden ejecutiva de Trump, “los cárteles han llevado a cabo una campaña de violencia y terror en todo el Hemisferio Occidental que no sólo ha desestabilizado países con una importancia significativa para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado Estados Unidos de drogas letales, criminales violentos y bandas despiadadas”.No está claro cuál podría ser el impacto de la medida en la lucha contra los cárteles, pero preocupa que pueda ser otra forma de dificultar el acceso a Estados Unidos dep ersonas procedentes de …

Las declaraciones de Sheinbaum se dan luego de que Calderón hiciera pública su postura sobre la determinación que tomó en su sexenio de declarar la guerra al narco para frenar la ola de violencia que asoló al país.La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó este miércoles en la mañanera en contra del expresidente Felipe Calderón, luego de que este volviera a defender su denominada ‘guerra contra el narcotráfico’ durante el sexenio 2006-2012.Según expresó la mandataria desde Palacio Nacional, el panista llegó a la presidencia por medio de un fraude, y no conforme con eso, decidió tomar lo que catalogó como una de las decisiones más “irresponsables” tomadas por un presidente."Una de las decisiones más irresponsables que se haya tomado en los últimos sexenios fue la de Calderón de declarar la guerra. Escuchen bien, declarar la guerra en su propio país."Añadió la presidenta que “guerra significa permiso para matar, lo he dicho varias veces, declarar la guerra quiere decir que las leyes quedan en segundo término, que hay un régimen de excepción”.Las declaraciones de Sheinbaum se dan luego de que Calderón hiciera pública su postura sobre la determinación que tomó en su sexenio de declarar la guerra al narco con el propósito de frenar la ola de violencia que asoló al país.Durante la entrevista al expresidente panista, destacada por la mandataria durante su mañanera, Calderón aseguró que sus acciones consistieron en un proceso “ético”, pese a las críticas.La presidenta aprovechó el tema para criticar a todos los opositores políticos que se lanzan …

El Estado de México superó con seis casos de homicidio violento a los expedientes denunciados en Sinaloa en la primera semana de enero de 2025.Con 42 asesinatos registrados en la primera semana de enero, el Estado de México desplazó a Sinaloa en las cifras de homicidios dolosos que diariamente difunde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.Entre el 1 y el 7 de enero de este 2025, Sinaloa registró 36 homicidios violentos en medio de una cruenta guerra entre las principales facciones del cártel homónimo o Cártel del Pacífico, lo que llevó a esa entidad a ser una de las más violentas de México en 2024, con un total de 994 asesinatos.A pesar de no ocupar la atención nacional, el Estado de México acumulaba hasta diciembre de 2024, un total de 1,819 homicidios dolosos, con un promedio mensual por encima de los 150 casos, según el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).El mes de noviembre fue uno de los meses con menos homicidios en el Edomex con 130 casos, frente a los 159 homicidios violentos registrados en octubre, 169 perpetrados en septiembre y 152 registrados en agosto.En contraste, Sinaloa pasó de 44 homicidios violentos en agosto de 2024, a 142 asesinatos en septiembre, 182 en octubre, 175 en noviembre y 157 en diciembre del año pasado, derivado de la ruptura entre “Mayos” y “Chapos” al interior del Cártel de Sinaloa, según las cifras preliminares de la Fiscalía estatal …

*Es necesario reforzar la seguridad en carreteras para garantizar la integridad de los connacionales que vienen al país en esta temporada navideñaLos diputados Fuensanta Guerrero Esquivel y Miguel Alonso Reyes, del Partido Revolucionario Institucional, hicieron un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Guardia Nacional y a los cuerpos de seguridad estatales y municipales a implementar operativos especiales en las carreteras del país durante la temporada decembrina.Mediante un punto de acuerdo, ambos legisladores zacatecanos, señalaron la necesidad de proteger a los paisanos que regresan a México para celebrar las fiestas con sus familias, muchos de ellos trayendo regalos, bienes y recursos económicos destinados a mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.“Es inaceptable que quienes vienen con la ilusión de reencontrarse con sus familias sean víctimas de robo, extorsión o violencia en las carreteras de nuestro país. Protegerlos no solo es una cuestión de seguridad, sino también de dignidad y respeto hacia quienes contribuyen al desarrollo de México”, indicaron.Piden diputados priistas operativos en carreteras para proteger a connacionalesDestacaron la necesidad de establecer módulos de atención en las principales rutas carreteras para que las y los connacionales puedan presentar quejas y denuncias ante cualquier incidente durante su recorrido. Indicaron que no se debe olvidar que se han incrementado los delitos y peligros al circular por esas vías de transporte público.Manifestaron que nuestros connacionales que radican en el extranjero traen dinero para invertir en el país o para mejorar las casas de sus familiares o de sus …

Con la iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum se busca que quienes laboran en este sector cuenten con seguridad socialEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal del Trabajo, iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de que quienes trabajan en las plataformas digitales cuenten con derechos laborales y seguridad social.Dicha reforma, que se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, beneficiará a cerca de 650 mil personas las que laboran en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.Al fundamentar el proyecto en tribuna, la presidenta de la Comisión del Trabajo, Maiella Gómez, afirmó que quienes laboran en este sector están al margen de la Ley Federal del Trabajo, pues no cuentan con seguridad social, atención médica, acceso a vivienda, protección ante despidos injustificados, jubilación ni seguros de riesgos de trabajo.La iniciática plantea la inscripción de los trabajadores de las plataformas digitales al régimen obligatorio de Seguridad Social y al Infonavit, así como el pago de aguinaldo y reparto de utilidades.Establece multas hasta por dos millones de pesos para las empresas que no cumplan con dichas obligaciones.Se destaca, asimismo, que el salario en el trabajo de plataformas digitales se fijará por tarea de servicio, obra o trabajo realizado y, en atención a su naturaleza flexible, dicho pago contemplará el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones y aguinaldo.Entre las obligaciones especiales para las empresas de plataformas digitales se enlistan el pago de servicios en un plazo no mayor …