Categoría: Nacional

HomeNacional

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, dijo que las y los alumnos de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025.El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que los Calendarios Escolares 2024-2025, de 190 días para educación preescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el de 195 días para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica no han sido modificados, por lo que se mantienen vigentes.De ahí que precisó que el periodo vacacional de invierno inicia el 19 de diciembre de 2024 y concluye el 8 de enero de 2025, para las y los alumnos de Educación Básica de todo el país. Por lo que las y los estudiantes de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025.Agregó que, de acuerdo con el Calendario Escolar vigente, el lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, el primer Taller Intensivo para Personal Docente.Para los planteles de Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica, el titular de Educación señaló que el primer periodo vacacional del ciclo escolar se contempla del 19 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, regresando a clases el lunes 6 de …

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) informó la semana pasada que autoridades mexicanas le notificaron sobre la detección de gusano barrenador en una vaca que estaba en un puesto de control.La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que espera resolver “esta misma semana” el caso del gusano barrenador detectado en un ejemplar de ganado en el estado de Chiapas, sur de México, y adelantó que seguirá en contacto con autoridades de Estados Unidos.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) informó la semana pasada que autoridades mexicanas le notificaron sobre la detección de gusano barrenador en una vaca que estaba en un puesto de control cercano a la frontera sur con Guatemala.“Esperamos que se resuelva esta misma semana, es parte del protocolo que se tiene”, dijo la mandataria en su habitual conferencia de prensa matutina."El departamento de agricultura (de Estados Unidos) puso una medida cautelar, y están en comunicación permanente con el secretario (de agricultura de México) Julio Berdegué."Tras detectarse el caso, el USDA también pidió a productores de la zona donde se detectó el caso que vigilaran su ganado y animales domésticos, así como notificar inmediatamente de nuevos posibles casos.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue operada de la cadera en febrero de este año, por lo que interrumpió sus actividades públicasTras dos días sin programar una actividad pública, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se someterá a “un procedimiento médico”, por lo que no participará en el Desfile del Día de la Revolución previsto para este día a las 9 de la mañana.En un breve post de X, antes Twitter, Brugada Molina recordó que hace 10 meses se sometió a una operación de la cadera, por lo que ha usado bastón desde su campaña, y agregó que este nuevo procedimiento forma parte de su proceso de recuperación.El desfile por el 114 de aniversario de la Revolución Mexicana estará encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que Clara Brugada no podrá acompañar a la primera mandataria."Como parte de mi recuperación de la operación de cadera que tuve hace algunos meses, me realizaré un procedimiento médico."En febrero de este año, la propia Clara Brugada informó a través de sus redes sociales que se operó la cadera por instrucciones médicas y que la intervención quirúrgica había resultado exitosa, por lo que en ese momento interrumpió sus actividades como precandidata de Morena a la Jefatura de Gobierno.“Por indicaciones médicas me sometí a una intervención quirúrgica para corregir un problema en la cadera que me causaba inmenso dolor”, dijo en un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

La Jufed pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que también se designe a un comisionado para verificar procedimientos de selección de jueces, magistraturas y ministraturas del Poder Judicial en México.La jueza Juana Fuentes Velázquez, representante de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de México (Jufed), en entrevista dijo que, tras la audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Estado Mexicano se le solicitarán informes, en particular sobre el método de selección de integrantes del Poder Judicial.Además, deberá presentar garantías de no intervención de la delincuencia organizada y la intervención de un comisionado para verificar las disposiciones de la Reforma JudicialFuentes Velázquez explicó que la asociación, junto con organismos no gubernamentales y la relatora de Naciones Unidas, acudió a la CIDH para exponer los riesgos que perciben en la implementación de esta reforma, la cual introduce figuras como la elección popular de jueces y magistrados y sus métodos de selección.“En el terreno internacional hemos encontrado ese eco a la postura que hemos fijado frente a la reforma judicial. (La reforma judicial) no es garantía de respeto a esa independencia judicial”, explicó.En ese sentido, dijo, que tras la audiencia ante la Comisión, “se requerirán algunos informes al Estado mexicano que justifiquen los diversos cuestionamientos que planteamos tanto nosotros como los comisionados”.En su intervención ante la CIDH, Fuentes Velázquez subrayó que estos cambios ponen en riesgo la imparcialidad del Poder Judicial, abriendo la posibilidad de que factores políticos o externos influyan en la selección y desempeño de …

El experimento mexicano ‘MCB-1’ es un material inteligente inspirado en estructuras biológicas naturales.El experimento mexicano ‘MCB-1’, desarrollado por el equipo científico ‘Mat X Space’, fue lanzado con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), como parte de la misión ‘CRS-31’ de Space-X, del magnate Elon Musk.La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) confirmaron que el “Mecanismo Compatible Biomimético-1”, denominado ‘MCB-1’, despegó la noche del 3 de noviembre a bordo de un cohete ‘Falcon-9’ de SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en la costa este de Florida, en Estados Unidos.El experimento mexicano ‘MCB-1’ es un material inteligente inspirado en estructuras biológicas naturales, como las fibras musculares, que pueden recordar su forma y adaptarse a cambios de temperatura.Su misión es comprobar cómo responde este material a las rigurosas condiciones del espacio durante seis meses en el módulo de la EEI, donde será expuesto a temperaturas que varían entre -100 °C y 120 °C, condiciones que pocos materiales pueden soportar sin romperse.El innovador proyecto tiene aplicaciones potenciales en la construcción de satélites y en futuras misiones hacia la Luna, según explicó la AEM.“MCB-1 tiene una memoria térmica de forma, es un material inteligente inspirado en la biología terrestre, que ahora se probará en el espacio”, detalló.Su capacidad para “recordar” su forma y soportar cambios extremos lo hace especialmente útil para la exploración espacial, donde las condiciones son mucho más severas que en la Tierra.El equipo ‘Mat X Space’ está formado por los jóvenes investigadores mexicanos Laura …

Tras una investigación de 2006 a 2016, identificó tres tipos de acuerdos entre los distribuidores, entre estos, limitar la distribución de medicamentos en días específicos, compartir información confidencial sobre clientes y manipular precios.La presidenta comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, solicitó al Poder Judicial, en una acción colectiva, sancionar a farmaceúticas del país por sobreprecio, limitar distribución, descuentos y disponibilidad de medicamentos, y otras irregularidades.En entrevista dijo que la finalidad es que estas empresas, principalmente distribuidoras, paguen 2 mil 316 millones de pesos como reparación del daño y sean reintegrados a IMSS-Bienestar para la salud de las y los mexicanos.Marván Saltiel, calificó como “histórica” esta primera demanda de acción colectiva interpuesta por el organismo contra distribuidores de medicamentos, acusados de manipular precios y restringir el abasto de medicinas.“Queremos mandar un mensaje muy claro y muy fuerte que en la Cofece no solamente vamos a investigar y sancionar a quienes manipulen precios en daño directo a los bolsillos de la población, sino que además vamos a exigirles la reparación del daño”, señaló la comisionada.La demanda, presentada ante el Poder Judicial, se dirige a distribuidores de medicamentos a nivel nacional, como Casa Marzal, Casa Saba y Panaza, así como a la Asociación de Distribuidores de Fármacos.Según explicó la comisionada, “en este caso es imposible conocer con nombre y apellido quiénes fueron las personas afectadas, pero sí sabemos cuánto fue el sobreprecio que se pagó y cuál fue la afectación”.Calculó que la reparación de daño que busca …

La presidenta de México, señaló que en el encuentro, el empresario mexicano “nos va a ayudar a que salgamos adelante entre todos”La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió que el pasado martes, sostuvo un encuentro con el empresario mexicano, Carlos Slim Helú, con quien habló de cómo ve él, al país, de la relocalización de las empresas y desarrollo regional “y se interesó mucho”, así como de la importancia de la inversión privada.El encuentro con el hombre de empresas más acaudalado del país, cobra mayor relevancia, en el arranque del sexenio de la presidenta Sheinbaum, quien desde la campaña presidencial, ha venido hablando de la continuidad de proyectos de infraestructura que dejó pendientes el sexenio anterior, así como los que ella misma ha venido presentando junto con los polos de desarrollo aprovechando la relocalización de las empresas.Al respecto, la mandataria Sheinbaum Pardo, enfatizó que “fue una muy buena plática y la verdad nos va a ayudar a que salgamos adelante entre todos… No, no es que nos va a ayudar al gobierno, va a ayudar a todo el plan”, puntualizó.Cuestionada respecto al encuentro que sostuvieron ambos la víspera en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que el encuentro fue más una “plática de cortesía”.En su habitual conferencia de prensa matutina, indicó que no hablaron en particular de las empresas del ingeniero Slim, salvo ahí, donde hay inversiones actuales, por ejemplo en una asociación con otras empresas tiene en el puerto de Salina Cruz.“Hablamos de los avances, del …

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó el triunfo de Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, a la gubernatura de Jalisco, luego de que Morena impugnó la elección alegando irregularidades,La candidata de Morena, Veronica Delgadillo, impugnó tres temas: presunta intervención de servidores públicos; inequidad en medios basada en estereotipos de género y omisiones del Tribunal local.Al exponer su proyecto, el magistrado Felipe Fuentes sostuvo que la nulidad de la elección requiere la presentación de pruebas sólidas, pero que tanto Morena y su candidata no aportaron los elementos suficientes para acreditar las irregularidades.El partido señaló que hubo una actuación parcial por parte de las autoridades electorales y jurisdiccionales, sin embargo, el magistrado dijo que se trataron de errores técnicos que no son suficientes para la nulidad de la elección.“En cuanto a la diferencia de votos de los partidos que obtuvieron el primer y segundo lugar, si bien se considera que el cálculo realizado por la autoridad responsable fue incorrecto, porque para obtener la diferencia entre ambos partidos debió tomarse en cuenta la votación total sin excluir los votos nulos, el proyecto toma en cuenta que este error por sí solo no es un hecho que pueda afectar la validez de las elecciones, y mucho menos demostrar parcialidad por parte del Tribunal local”, apuntó.

Los investigadores destacaron la importancia de defender la autonomía universitaria como un derecho y no un privilegio.Las recientes reformas a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), aprobadas por la LXIV Legislatura del Congreso de Sinaloa, vulneran la autonomía universitaria y afectan el desarrollo de la educación superior en México, afirmaron los investigadores César Astudillo y Roberto Rodríguez Gómez, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Según los académicos, estas modificaciones buscan influir en la designación de autoridades universitarias mediante el voto universal, lo que podría tener efectos negativos en otras instituciones educativas del país.César Astudillo, exabogado general de la UNAM y experto en Derecho Constitucional, enfatizó que la reforma “implica una violación a la Constitución que en su artículo tercero, fracción VII considera la autonomía de las universidades”.Además, señaló que también contraviene el artículo segundo de la Ley General de Educación Superior, que exige la realización de una consulta previa, libre e informada a la comunidad universitaria antes de llevar a cabo modificaciones a su Ley Orgánica.El investigador explicó que aunque se llevó a cabo una consulta, esta fue “manipulada”, ya que no incluyó a toda la comunidad universitaria, conformada por alumnado, trabajadores académicos y administrativos, directivos e incluso egresados."Ese ejercicio estuvo muy limitado y se dirigió básicamente a solo un sector."Roberto Rodríguez Gómez, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Educación Superior de la UNAM, coincidió en que la consulta realizada por las autoridades fue deficiente, ya que “se efectuó sin acuerdo previo …

El Servicio Meteorológico Nacional informó la madrugada de este miércoles que la Depresión Tropical Once-E se ubica frente a las costas de Oaxaca, en el occidente del golfo de Tehuantepec.El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil y docente de la región del Istmo, se decidió la suspensión de las clases en las escuelas de educación básica este miércoles 2 de octubre.“Le pedimos a la población mantenerse en sitios seguros e informarse a través de fuentes oficiales”, señaló en su cuenta de X.En un comunicado, el gobierno oaxaqueño aseguró que se trata de una medida preventiva para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar.Señaló que el fenómeno, que se convertirá en tormenta tropical al mediodía de este miércoles, podría impactar en 42 municipios de la zona.“El Consejo de Protección Civil valorará la situación para los días subsecuentes en que se pronostican continúen las lluvias, por lo que el IEEPO pide a directivos, docentes, madres y padres de familia acatar las recomendaciones que emitan las autoridades”, precisó el gobierno de Oaxaca.Además, recomienda evitar cruzar puentes, ríos y arroyos de respuesta inmediata; evitar caminar en zonas inundadas y estar atentos de los reportes de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR).Por su parte, el Comité Estatal de Emergencias de Chiapas emitió un llamado a la prevención ante el temporal de lluvias que se presentará este miércoles, con lluvias intensas y torrenciales, derivadas de los efectos de la Depresión Tropical …