Categoría: Nacional

HomeNacional

La delegación de Bienestar solo informó que se avisará sobre la nueva fecha de vacunación a adultos mayores, y aseguró que en breve arribarán a la entidad más dosisAdultos mayores de 11 municipios del Valle Central de Oaxaca se quedaron sin vacunas, luego de que la delegación de Bienestar en Oaxaca canceló, de último minuto la jornada de vacunación que se realizaba en esos lugares.Esta mañana, se observaron vacíos y sin rastro de personas, los módulos, ya listos para el inicio de la aplicación del biológico en Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, El Tule, Cuilápam de Guerrero, San Jacinto Amilpas, San Sebastián Tutla, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, San Andrés Huayapam y Santa Cruz Amilpas.En tanto, la delegación de Bienestar solo informó que se avisará sobre la nueva fecha de vacunación a adultos mayores, y aseguró que en breve arribarán a la entidad más dosis, aunque no proporcionó la fecha.Mientras que, en algunos municipios conurbados, el descontento de la población creció al grado de que se organizaron para bloquear calles y cruceros la noche del miércoles y la mañana de este jueves.En el municipio central de Oaxaca de Juárez, también se registró la falta de vacunas en varios puntos de vacunación, por lo que adultos mayores que se habían formado por varias horas se quedaron también sin su vacuna.

Llama López Obrador a brigadas de vacunación a continuar con la aplicación de dosis contra Covid-19; el miércoles se espera arribo de 200 mil unidades de Sputnik VEl presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el arribo a México de 600 mil 600 nuevas dosis de Pfizer/BioNTech para continuar así con el plan de vacunación contra Covid-19.Al afirmar que “hay vacunas suficientes”, el mandatario llamó a las brigadas de vacunación a continuar con el ritmo de 300 mil dosis diarias aplicadas.“Vamos a iniciar la distribución. Continúa el plan de vacunación nacional. Hay vacunas suficientes para aplicar. Nos tenemos que organizar bien, trabajar todos. Aprovecho para hacer un llamado para hacer a los integrantes de las brigadas de vacunación (…), la aplicación requiere que las brigadas sigan trabajando, los coordinadores de éstas”, comentó.De acuerdo con las autoridades federales, las 600 mil 600 vacunas contra SARS-CoV-2 de Pfizer/BioNTech llegan a nuestro país en cuatro vuelos para distintas entidades que arribarán con los siguientes cargamentos de vacunas:ESTADO # DE DOSISGuadalajara 108,225Monterrey 72,150CDMX 275,925Querétaro 144,300Además se informó que el próximo miércoles se espera un embarque de 200 mil vacunas de Sputnik V.

Más de 1,100 indocumentados que esperaban resolver solicitud de asilo en EU son atendidos ya en esa nación; destaca INM atención a migrantes en este campamentoLuego de que Estados Unidos permitiera el acceso de más de mil 100 migrantes que se encontraban varados en México, en espera de resolver su solicitud de asilo, este fin de semana se desmontó el campamento instalado desde diciembre de 2019 por el Instituto Nacional de Migración en Matamoros, Tamaulipas, con la salida de las últimas 72 personas.De acuerdo con el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, en los últimos 16 meses, en este espacio se alojaron 705 migrantes de distintos países de Centroamérica, principalmente, sujetos al programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), política implementada por el gobierno estadounidense que estableció -a poco más de 72 mil solicitantes de asilo- esperar en México el llamado de las cortes de ese país para dar resolución a sus casos.Los migrantes que ocuparon el campamento en Matamoros eran los que permanecían viviendo en una plazuela cercana al Río Bravo. En tanto, los migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California fueron trasladados a los centros integradores Leona Vicario y Carmen Serdán.El INM explicó que en este campamento informal se habilitaron cuatro domos gigantes de 15 por 30 metros para dar protección a las casas de campaña, así como un quinto domo completamente cerrado que funcionó de comedor. Además, se colocaron tinacos, duchas y sanitarios para mujeres y para hombres, …

El año pasado presentó una pérdida neta por operaciones discontinuas por 11 mil 856 mdp, la cantidad estuvo muy por encima de los 703 mdp en pérdidas que registró el año pasadoDe acuerdo con el último reporte financiero de Grupo Famsa, el año pasado presentó una pérdida neta por operaciones discontinuas, es decir, relacionada con la revocación de la licencia para operar Banco Ahorro Famsa, por 11 mil 856 millones de pesos, la cantidad estuvo muy por encima de los 703 millones de pesos en pérdidas que la empresa registró el año pasado.Con ello el resultado del grupo pasó de 489 millones de pesos en 2019 a una pérdida neta por 15 mil 801 millones de pesos.Mientras las pérdidas de la cadena de tiendas departamentales aumentan, la empresa trabaja en un plan de acción que le permita sobrevivir, sin embargo, éste podría no tener los resultados esperados, debido a la alta dependencia que tenía con su banco, ahora en liquidación.Según datos de la firma, al 30 de junio de 2020, las ventas a crédito generadas por dicho componente representaban aproximadamente un 87% de las ventas totales en México.“La compañía se encuentra en proceso de establecer un plan de acción, sin embargo, se desconoce si dichas acciones llegarán a contrarrestar los efectos de la intervención bancaria”, sostuvo en un reporte al cuarto trimestre de 2020.EN DUDA SEGUIR EN MARCAEn dicho documento la empresa también reconoció que, tanto la pérdida de su brazo bancario, como el incumplimiento en sus diversos compromisos financieros, …

Zoé Robledo dijo que México sigue teniendo grandes instituciones fuertes, que ni el peor de los momentos del régimen neoliberal lograron ser privatizadasMéxico ha podido atender la pandemia de Covid-19 porque a diferencia de otros países, tiene grandes instituciones, “que ni en el peor de los momentos del régimen neoliberal lograron ser privatizadas”, señaló Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Durante el primer informe de labores de las representaciones Sur y Norte del Instituto en Veracruz, añadió, que a pesar de todos los defectos que se les pudieran adjudicar a las instituciones gubernamentales, han sabido responder a la emergencia sanitaria.“La primera es que, a diferencia de otros países del mundo, México sigue teniendo grandes instituciones. Instituciones fuertes, instituciones públicas, instituciones que ni el peor de los momentos del régimen neoliberal lograron ser privatizadas”.“Ahí está el IMSS desde luego, el ISSSTE, la SEDENA, la Marina, y que esas instituciones con problemas, con todos los defectos que se le pueda querer asignar, estaban de pie y que seguían y que podían tener ahí una calidad y una respuesta que en otros lados pues no dependía del Estado, no dependía del gobierno, sino de las decisiones muchas veces hasta de mercado”, indicó.Zoé Robledo, añadió que para mantener una política de cero rechazos de pacientes con Covid-19, fue determinante el trabajo de todo el personal de salud, que además tiene “un amplio sentido del deber”, al realizar su labor de servidor público.“Y lo vemos en otros momentos de desastres naturales y …

La senadora de la República por Morena solicitó licencia para separarse por tiempo indefinido de su cargo, ya que buscará la presidencia municipal de Benito Juárez, Quintana RooLa senadora de la República por Morena, Marybel Villegas Canché, solicitó licencia para separarse por tiempo indefinido de su cargo, ya que buscará la presidencia municipal de Benito Juárez, Quintana Roo.La ausencia como senadora será efectiva el 5 de marzo, de acuerdo con una carta que envió a Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, la cual también hizo pública en sus redes sociales.La senadora agradeció a sus compañeros legisladores, pero sobre todo a su grupo parlamentario de Morena y al coordinador de la bancada de su partido en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila.Y por supuesto a cada una de las senadoras y senadores que integramos la LXIV, legislatura quienes nos hemos encontrado en el camino histórico de construir un mejor México y una sociedad más justa para todos y todas”, agregó en la misiva.

México superó las 180,000 muertes de personas enfermas de COVID-19 a solo una semana de cumplir un año con la pandemia de manera oficial.El reporte presentado esta noche por Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, indica que entre este sábado y domingo se confirmaron 310 decesos de personas a causa del virus SARS-CoV-2, por lo que ya suman 180,107 fallecimientos.Los contagios confirmados ya suman 2 millones 041,380, luego de que en las últimas horas se agregaran 3,104 casos más. México es el décimo tercer país que más casos positivos a COVID-19 ha reportado en el mundo, según la plataforma de la misma institución educativa.Del corte también se desprende que 14,427 personas están internadas en hospitales del país por complicaciones originadas por el virus, 10,321 en camas generales y 4,106 en las destinadas a pacientes graves que requieren de un ventilador para respirar.Las autoridades sanitarias indican que la pandemia va a la baja tras el repunte que se extendió desde el último trimestre del año pasado que llevó a récords de decesos, hospitalizaciones y contagios que superaron a los de la primera ola de coronavirus.¿Cómo va la vacunación contra el COVID-19?Hasta este domingo ya se han aplicado 1 millón 689,158 dosis de vacunas contra el COVID-19 como parte de la campaña nacional de inmunización a personal médico que combate en primera línea la pandemia, así como a personal médico de Campeche y adultos mayores de todo el país.650,814 integrantes de los trabajadores de la …