Categoría: Nacional

HomeNacional

A contrapunto del CCE, los tres organismos empresariales dijeron que el acuerdo coarta la libertad de contratación, y responsabilizaron de las actividades irregulares que han sucedido en el pasado a la falta de supervisión del SAT, Secretaría del Trabajo, Infonavit e IMSS.La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron suscribir el acuerdo del gobierno federal con los sectores empresarial y obrero para regular la subcontratación, dado que, argumentaron, el convenio preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada.En un comunicado difundido por Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, los organismos se quejaron de que la iniciativa del gobierno federal que pretende coartar la libertad de la subcontratación atenta contra la creación y preservación de empleos formales.Luego de que el gobierno presentara una iniciativa para regular la subcontratación u outsourcing el pasado 12 de noviembre, funcionarios federales iniciaron reuniones para discutir aspectos de la propuesta con representantes empresariales, que desembocaron en un acuerdo dado a conocer en la mañanera de este miércoles, en presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y con la asistencia de Carlos Salazar, presidente del el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo que aglutina a cámaras y asociaciones sectoriales.El acuerdo, leído por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, establece que las empresas iniciarán de inmediato la regularización de sus plantillas laborales en el marco de la iniciativa …

El Gobierno de México, el sector obrero y el sector empresarial acordaron que se necesita más tiempo para llegar a un acuerdo en materia de subcontratación y reparto de utilidades.El Gobierno de México, empresarios y trabajadores acordaron posponer hasta febrero la discusión de la iniciativa para regular la subcontratación en el país. El proyecto se señalará como preferente en el próximo periodo ordinario del Poder Legislativo para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y, en su caso, aprobarse.En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que este acto de conciliación busca llegar a un pacto sobre dos temas: outsourcing y reparto de utilidades, pero sin imposiciones.“Hemos decidido, después de solicitudes de diálogo y consulta que hizo el sector empresarial y obrero, que se inicie un proceso para llegar pronto a un acuerdo sobre estos dos temas, escuchándonos todos y poniendo por delante el beneficio de los trabajadores, de las empresas, del desarrollo del país”, expuso.En Palacio Nacional, las tres partes suscribieron un documento integrado por cuatro puntos:1- Las partes están de acuerdo y se comprometen a resolver el problema del abuso de la subcontratación del personal. Las empresas del país iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo Federal.2- El esquema de reparto de utilidades en el marco de lo planteado por la iniciativa del Ejecutivo, en la que no se podrá subcontratar personal, no ha quedado suficientemente definido, …

“Entonces no solo son hospitalizaciones, son diversos indicadores, más allá del Semáforo lo más importante es este llamado a la población para guardarnos en casa y tomar todas las medidas de control sanitario para evitar la propagación de la enfermedad”.En las últimas semanas los contagios y hospitalizaciones han ido al alza. Esto ha obligado a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a imponer restricciones de horarios en restaurantes, gimnasios, comercios y otras actividades.Este domingo se sumaron 2 mil 591 casos nuevos de COVID y 42 defunciones.Pese a esto, la ciudad se ha mantenido en semáforo naranja, primero con alerta y luego en el límite, según informó la mandataria. ¿Pero por qué no ha pasado a rojo la capital como ya lo hicieron otras entidades como Chihuahua, Zacatecas o Baja California?Este lunes, se cuestionó durante su conferencia diaria a Sheinbaum Pardo sobre cuántos contagios se requieren para regresar al semáforo rojo de contagios en la capital.“Nosotros establecimos el tema de la hospitalización como un tema central (para establecer el semáforo rojo), pero el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud tiene 10 indicadores que nos establece en el color del Semáforo”, explicó.Entonces, la Ciudad de México se guía a partir del color de Semáforo que envía en gobierno federal cada semana, y a partir de ahí se toman las decisiones correspondientes, precisó Sheinbaum.La mandataria afirmó que los esfuerzos se están enfocando en la realización de pruebas de COVID-19 y en el llamamiento a la población a guardar aislamiento.“Más allá …

El aguinaldo es un derecho y aunque es un año atípico los patrones tienen la obligación de pagar a sus trabajadores esta prestación.Recortes de personal, reducción de salario, desempleo, cierre de pequeños negocios y grandes empresas, problemas financieros, crisis económica. La pandemia de COVID-19 llegó a nuestra vida este año y complicó todo.Este último mes del 2020 las empresas deben pagar el aguinaldo, pero también hay muchas interrogantes tanto de éstas como de los trabajadores: ¿La crisis económica es razón para que no se pague el aguinaldo? ¿Si me recortaron el sueldo me toca menos? ¿Si el trabajador falleció de COVID la familia puede cobrar esta prestación?El país está ante una situación inédita y ante la crisis económica y la mala situación en las empresas, éstas podrían proponer acuerdos con los empleados, pero hay cosas que sí y otras que no pueden hacer.Animal Político platicó con Jorge Sales Boyoli, abogado especialista en derecho laboral para despejar algunas dudas.¿Por la pandemia la empresa puede justificar que no habrá aguinaldo?La respuesta es NO. De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet), el pago del aguinaldo es un derecho, y su entrega debe realizarse independientemente de los problemas que enfrenta la compañía.Los patrones se encuentran obligados a cubrir este pago que “es un derecho irrenunciable y bajo ninguna circunstancia puede argumentar problemas para no pagarlo o reducir el importe del mismo”, señala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.¿Quiénes deben recibirlo?En México, las personas que tengan una relación de …

La Secretaría de Salud informó que hay un millón 175 mil 850 casos de COVID-19 en México y 109 mil 717 fallecimientos; 10 estados se encuentran en alerta de llegar al ‘nivel máximo’ de riesgo.México presenta hasta este domingo un millón 175 mil 850 casos de COVID-19, y reporta 109 mil 717 defunciones por esta enfermedad. 866 mil 186 se han recuperado.La Secretaría de Salud informó que al 6 de diciembre se estima que el 5% de los casos (73 mil 413 personas) se encuentran activos, y hay una positividad del 41%.En conferencia de prensa, el doctor Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, detalló que hay 41 mil 439 casos sospechosos con posibilidad de muestra, 204 mil 207 sin muestra y 146 mil 655 sin posibilidad de resultados.En la última semana hubo incremento del 5% de defunciones respecto de la semana anterior, con 3 mil 198 fallecimientos.La ocupación hospitalaria total a nivel nacional es del 38%, con 39% de camas generales y 33% de camas con ventilador.López Ridaura indicó que hay ocho estados que abrieron la semana con aumento en hospitalizaciones: Baja California Sur (16%), Ciudad de México (+9%), Jalisco (+4%), Morelos (+11%), Nayarit (+11%), Tlaxcala (+8%) y Veracruz (+4%).Los casos con descensos en sus curvas de contagio son: Aguascalientes (-18%), Baja California (-2%), Coahuila (-15%), Colima (-10%), Chiapas (-21%), Chihuahua (-45%), Durango (-21%), Guanajuato (-4%), Guerrero (-8%) e Hidalgo (-7%).También el Estado de México (-10%), Michoacán (-7%), Nuevo León (-19%), Oaxaca …

Luego de que el INE emitió medidas cautelares para solicitar a AMLO abstenerse de emitir posturas político-electorales, el mandatario defendió su derecho a responder a sus opositores quienes consideran que la 4T es un "gobierno de nacos" lo que, abundó, sin la carga discriminatoria, es cierto.El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que tiene derecho a opinar sobre las alianzas electorales porque, son expresiones en contra del movimiento que encabeza, e inclusive, en contra de su persona.Sus opositores, dijo, consideran que la “Cuarta Transformación” es un “gobierno de nacos”, lo que expuso, quitándole la carga discriminatoria, es cierto, “el poder es del pueblo”. De ahí que se sostenga en que debe responderles.El pasado viernes, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), emitió medidas cautelares sobre el mandatario que, durante una gira por Baja California, criticó la alianza del PRI y el PAN, habló del “movimiento” que encabeza y la queja, interpuesta por legisladores de oposición, resultando procedente por ahora con medidas cautelares, una decisión que fue planteada al mandatario en su conferencia de prensa de este lunes.La conclusión del INE fue que el presidente tuvo expresiones, con el proceso electoral en curso, y dio información de índole electoral que puede afectar e influir las preferencias de los ciudadanos.López Obrador consideró tener derecho a expresarse contra la oposición pues el hecho de que las definiciones de alianza sean contra su movimiento y contra él, no es un invento: “ellos mismos sostienen que es contra mi”.“Creo que sí tengo …