A contrapunto del CCE, los tres organismos empresariales dijeron que el acuerdo coarta la libertad de contratación, y responsabilizaron de las actividades irregulares que han sucedido en el pasado a la falta de supervisión del SAT, Secretaría del Trabajo, Infonavit e IMSS.La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron suscribir el acuerdo del gobierno federal con los sectores empresarial y obrero para regular la subcontratación, dado que, argumentaron, el convenio preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada.En un comunicado difundido por Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, los organismos se quejaron de que la iniciativa del gobierno federal que pretende coartar la libertad de la subcontratación atenta contra la creación y preservación de empleos formales.Luego de que el gobierno presentara una iniciativa para regular la subcontratación u outsourcing el pasado 12 de noviembre, funcionarios federales iniciaron reuniones para discutir aspectos de la propuesta con representantes empresariales, que desembocaron en un acuerdo dado a conocer en la mañanera de este miércoles, en presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y con la asistencia de Carlos Salazar, presidente del el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo que aglutina a cámaras y asociaciones sectoriales.El acuerdo, leído por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, establece que las empresas iniciarán de inmediato la regularización de sus plantillas laborales en el marco de la iniciativa …