Categoría: Nacional

HomeNacional

La dirigencia de Morena pidió esclarecer pagos por 619 millones 305 mil pesos en la compra de inmuebles y contratos de obras.Ciudad de México, 10 de junio– El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) iniciará una auditoría para aclarar gastos realizados por el partido en 2019, bajo la dirigencia de Yeidckol Polevnsky.La auditoría busca esclarecer pagos por 619 millones 305 mil pesos en la compra de inmuebles y contratos de obras.La dirigencia del partido, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, argumentó en un documento que recibieron documentación parcial de las transacciones registradas en 2019.El CEN ordenó realizar de nuevo el avalúo de cinco inmuebles por los que en total se deben 191 millones de pesos, al menos dos de ellos se ubican en la Ciudad de México, de acuerdo con información de medios.Además, hay inmuebles con contratos de promesa de compraventa, pero no se ha realizado ningún pago del monto que asciende a 433 millones 451 mil pesos.El documento del partido citado por medios nacionales establece que la auditoría debe concluir en los próximos 30 días y señala que la dirigencia pidió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena “indagar y en su caso sancionar si es que se emitieron actos que estime violatorios del estatuto”, por lo que otros miembros del partido también podrían ser señalados.

Grupos financieros como Bank Of America, JP Morgan y Morgan Stanley, afirman que entre 2021 y 2022, la inversión en el país se verá afectadaLa entidad financiera, Banorte, aseguró que México no perderá su grado de inversión durante este año ni el próximo, contrario a lo que prevén otras instituciones.Grupos financieros como Bank Of America, JP Morgan y Morgan Stanley, afirman que entre 2021 y 2022, México perderá su grado de inversión.Este miércoles, Gabriel Casillas, economista en jefe de Banorte, mencionó que no se ve tan cerca la pérdida del grado de inversión en el país.El economista precisó:“Yo tengo otros datos, esto no va a pasar”.Asimismo, Gabriel Casillas y el analista Alejandro Padilla, destacaron que Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, principales calificadoras, mantienen al país en grado de inversión y no muestran señales de que esto cambiará en el corto ni mediano plazos.Los economistas compararon la situación de México con la de Brasil, país que perdió su grado de inversión en el 2015, aclarando que cuando esto sucedió, el nivel de deuda del país sudamericano era mucho más alto, equivalente al 73% de su PIB, en comparación con el 50% que equivale la deuda de México actualmente.

Para el 1 de septiembre, México podría llegar a cerca de 132 mil fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con una proyección independiente a cargo de un científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Los efectos negativos de la pandemia propiciarán una caída de hasta 8.8 por ciento en la economía mexicana en el presente año y una pérdida de hasta 1.4 millones de empleos, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico).

El Gobierno federal invitó a la industria cervecera a continuar con sus actividades de producción y distribución, de acuerdo con un documento al que El Financiero tuvo acceso. Sin embargo, la tarde de este viernes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que este permiso fue “un error y se va a enmendar”.