La fiscalía de Chile dio inicio el miércoles a una serie de audiencias para acusar formalmente ante la justicia a más de medio centenar de acusados por sus presuntos vínculos con una banda delictiva que actuaba como un importante brazo financiero de la organización criminal transnacional del Tren de Aragua en el país.
Las sesiones se llevarán a cabo hasta el próximo viernes en diferentes juzgados del país luego de un mega operativo realizado la víspera en todo el territorio nacional que culminó con la detención de 52 personas y el desmantelamiento de una red vinculada con el grupo venezolano que habría lavado más de 13. 5 millones de dólares mediante el uso de criptomonedas.
Los acusados, entre ellos 45 extranjeros, responderán ante la justicia por lavado de activos y otros delitos financieros, explicó la fiscalía.
El operativo se realizó la víspera en diferentes regiones de Chile y contó con los esfuerzos de la Policía de Investigaciones (PDI), carabineros, el Ministerio Público y equipos especializados en crimen organizado tras más de un año de investigaciones.
Contra líderes
Asimismo, se produjo el mismo día en que el Tesoro de Estados Unidos que ha designado al Tren de Aragua como una organización terrorista anunció que había sancionado a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, uno de los líderes fugitivos de la pandilla venezolana, por su presunto rol en “extorsiones en nombre del Tren de Aragua” y la administración del “producto financiero de las actividades delictivas de la banda”.